¡BIENVENIDOS A ESTE RING!

Tomen asiento, señoras y señores. ¡Bienvenidos a este ring! Griten, animen, protesten, expresen, alienten, inciten, espoleen, vociferen, pinchen, empujen, abucheen, aclamen, comenten, reivindiquen, pateleen, piten, abronquen, reprochen, aplaudan... ¡Esto es pasión por la literatura!

jueves, 26 de noviembre de 2015

10 LIBROS QUE LEERÍA SOLO POR EL TÍTULO


Hace poco charlaba con un amigo sobre títulos y sobre lo difícil que es lograr dar con un buen título. He recopilado algunos de los que, por un motivo u otro, me gustan más. Que conste que hablo de títulos, no de libros. 

La insoportable levedad del ser (1984)
Milan Kundera
  ¿Se puede ser más contundente, original y profundo en 5 palabras? Un título imitado hasta la extenuación.
 
 




 Primavera con una esquina rota (1982)
Mario Benedetti
 Solo a un poeta se le podía ocurrir un título así para una novela sobre Uruguay, la dictadura y el exilio.

 



¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? (1968)
Philip K. Dick
 Los títulos con pregunta suelen funcionar bien y a mí este me encanta por todo el significado que tiene en la historia. Y que para la adaptación cinematográfica decidiesen cambiárselo por Blade Runner. Toma ya.
 



 El amor en los tiempos del cólera (1985)
Gabriel García Márquez 
 Este folletín no se podía titular de otra manera. Don Gabriel siempre encontraba el título más adecuado para sus novelas. Cien años de soledad, Crónica de una muerte anunciada… El que vale, vale. 
 




 Atlas de geografía humana (1998)
Almudena Grandes 
 Creo haber escuchado a Almudena Grandes decir en una entrevista que no se le daban nada bien los títulos y que este no se le había ocurrido a ella, sino que se lo habían regalado. Aunque parezca muy genérico (me encanta para un libro de microrrelatos), resulta muy adecuado para esta novela urbana sobre la vida de 4 mujeres. Por cierto, tiene otro que también me encanta: Malena es nombre de tango.





Remedio para melancólicos (1960)
Ray Bradbury
Encontrar un buen título para un libro de relatos es todavía más difícil. La opción más sencilla es utilizar uno de los cuentos para bautizar el libro. Si tienes un cuento que se titula así, es fácil decidirse. 


  

Milena o el fémur más bello del mundo (2014) 
Jorge Zepeda Patterson
Los premios Planeta tienen un objetivo claro: vender. Con títulos tan sugerentes como este, están mucho más cerca de conseguirlo. Ni idea de si la novela es buena o no, pero el título me encanta. Hasta puede que me la compre.





 Tranvía a la Malvarrosa (1997)
Manuel Vicent
Cuando una playa se llama Malvarrosa y para ir a ella tienes que coger un tranvía, no hay que darle muchas vueltas para encontrar el título perfecto. Sencillamente genial.






 Amor, curiosidad, prozac y dudas (1997)
Lucía Etxeberría
Las enumeraciones en los títulos suelen funcionar bien y esta a Lucia Etxeberría le quedó genial. Claro que por entonces todavía no se había vuelto majareta, ¿o ya lo estaba?




La soledad de los números primos
Paolo Giordano (2008)
Sugerente. Sonoro. Original. Significativo. El título ya me parece un microrrelato. Prueba a decirlo en italiano “La solitudine dei numeri primi”, a mí todavía me gusta más

 .

¿Y tus títulos favoritos? ¿Cuáles son? A ver si entre todos sacamos una lista maja con “Los mejores títulos de la historia de la literatura”.

17 comentarios:

  1. Me gusta el hilo y los títulos que has elegido! Propongo alguno más: "Historia Universal de Paniceiros" (Paniceiros es una aldea diminuta de los Picos de Europa), este libro creo que además te iba a gustar; "Lo mejor que le puede pasar a un cruasán"; "La mujer comestible"; y los de Atxaga: "Obabakoak", "Siete casas en Francia", "Memorias de una vaca"... ANA

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, Ana. Buenos títulos. Grande Atxaga, faltaría "El hijo del acordeonista"

      Eliminar
  2. Has incluido algunos que me encantan pero entre mis preferidos (como títulos) también están estos dos: Debí decir te amo (Juan Gelman), me parece precioso, y El olvido que seremos, de Héctor Abad Faciolince, casi una sentencia. Como curiosidad añadiría una traducción de un título de Roald Dahl, Revolting Rhymes, que en castellano han titulado Cuentos en verso para niños perversos. Me gusta más el título en castellano, me parece que suena realmente bien como título juvenil, rítmico y con un punto de rebelión. Abrazo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por las aportaciones, me encantan, Luz. La traducción del de Dalh muy apropiada para niños.

      Eliminar
  3. Solo aporto uno que me acompaña desde hace décadas: Todo lo que realmente necesito saber lo aprendí en el parvulario.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buen título. No lo conocía. Te tiene que acompañar desde hace 4 décadas, ¿no?

      Eliminar
  4. Habéis elegido muy buenos títulos, yo añado En las montañas de la locura de Lovecraft, París no se acaba nunca de Enrique Vilamatas, La isla inaudita de Mendoza, El desorden de tu nombre, de Millás.... Hay tantos títulos sonoros y bonitos....

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, Puri, El de París no se acaba nunca, lo tenía en los reservas. Me encantan tus aportaciones. muy sugerentes, especialmente El desorden de tu nombre.

      Eliminar
  5. Genial post, Ern!! Mi aportación, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero, de Oliver Sacks.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, Marta. Dan ganas de leerlo.

      Eliminar
    2. He leído partes (me las ha leído mi padre) y es muy curioso. Escrito por un médico sobre pacientes de neurología.

      Eliminar
  6. "La débil metal", " Voces de Chernóbil", "Materia oscura"

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, Beatriz, por tus aportaciones. Muy interesantes. Reconozco Voces de Chernóbil. Las otras no las conocía.

      Eliminar
  7. "La débil metal", " Voces de Chernóbil", "Materia oscura"

    ResponderEliminar
  8. ¡Anda Ernesto ahora te reconozco aún más te sigo desde hace mucho tiempo y ni me acordaba!
    Dos títulos VIENTO DEL ESTE, VIENTO DEL OESTE de Pearl S. Buck lo leí de adolescente y jamás he olvidado el título y la autora y mira que han pasado años.
    Y GENTE QUE VINO A MI BODA de Soledad Puértolas.
    He aquí mi muestra, ahora mismo leo LA BUENA LETRA de Rafael Chirbes.
    Besicos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ja, ja, es que con los guantes, no se me reconoce. Me gustan mucho los dos, Carmen. Gracias. Yo tengo Crematorio en la mesilla desde hace tiempo, también de Chirbes. Besos.

      Eliminar
  9. Dejo por aquí la slista completa con las aportaciones que he recibido en facebook, por si a alguien le interesa.

    1. La insoportable levedad del ser, Milan Kundera
    2. Primavera con una esquina rota, Mario Benedetti
    3. ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? Philip K. Dick
    4. El amor en los tiempos del cólera, Gabriel García Márquez
    5. Atlas de geografía humana, Almudena Grandes
    6. Remedio para melancólicos, Ray Bradbury
    7. Milena o el fémur más bello del mundo, Jorge Zepeda Patterson
    8. Tranvía a la Malvarrosa, Manuel Vicent
    9. Amor, curiosidad, prozac y dudas, Lucía Etxeberría
    10. La soledad de los números primos, Paolo Giordano
    11. La Balada del Café Triste, de Carson McCullers
    12. Breve Biografía Apócrifa de Walt Disney, de José María Cumbreño
    13. Los tigres devoran poetas por amor, de Alberto Soler.
    14. Al Sur de la frontera, al Oeste del sol, de Murakami.
    15. El amante bilingüe, de Juan Marsé
    16. Los renglones torcidos de Dios, de Torcuato Luca de Tena
    17. La sonrisa etrusca, de jose Luis Sampedro
    18. La literatura nazi en América, de Roberto Bolaño
    19. La tregua, de Mario Benedetti.
    20. El desorden de tu nombre, de Juan José Millas
    21. Las tres bodas de Manolita, de Almudena Grandes
    22. En las montañas de la locura, de Lovecraft,
    23. París no se acaba nunca, de Enrique Vilamatas
    24. La isla inaudita de Mendoza,
    25. Todo lo que realmente necesito saber lo aprendí en el parvulario, de Robert Fulghum
    26. La débil metal, de Ariana Harwicz
    27. Voces de Chernóbil, de Svetlana Aleksievich
    28. Materia oscura, Philip Pullman
    29. El hombre que confundió a su mujer con un sombrero, de Oliver Sacks.
    30. Debí decir te amo, de Juan Gelman
    31. El olvido que seremos, de Héctor Abad Faciolince
    32. Cuentos en verso para niños perversos (traducción de Revolting Rhymes), de Roald Dahl
    33. Historia Universal de Paniceiros, de Xuan Bello
    34. Lo mejor que le puede pasar a un cruasán, de Pablo Tusset
    35. La mujer comestible, de Margaret Atwood.
    36. Obabakoak, de Bernado Atxaga
    37. Siete casas en Francia, de Bernado Atxaga
    38. Memorias de una vaca, de Bernado Atxaga
    39. La máquina de triturar niñas, de Tonino Benaquista
    40. Las ciudades invisibles, de Italo Calvino
    41. Un libro, de Herve Tullet.
    42. Sin título, de Herve Tullet
    43. Relatos y poemas para niños extremadamente inteligentes de todas las edades, de Harold Bloom.
    44. Gramática de la fantasía, de Gianni Rodari
    45. Poema del ángulo recto, de Le Corbusier.
    46. La verdadera historia de Matías Bran: El recinto de Weiser, de Isabel Alba.
    47. La pesca de la trucha en America, de Richard Brautigan.
    48. Su nombre era el de todas las mujeres, de Luis Alberto de Cuenca
    49, La pesca de salmón en Yemen, de Paul Torday
    50. El peso de las cosas al caer, de Juan Gabriel Vásquez
    51. Viento del Este, viento del Oeste, de Pearl S. Buck
    52. Gente que vino a mi Boda, de Soledad Puértolas.
    53. A mí lo que me gusta es rascarme los sobacos, de Charles Bukovsky:

    ResponderEliminar