¡BIENVENIDOS A ESTE RING!

Tomen asiento, señoras y señores. ¡Bienvenidos a este ring! Griten, animen, protesten, expresen, alienten, inciten, espoleen, vociferen, pinchen, empujen, abucheen, aclamen, comenten, reivindiquen, pateleen, piten, abronquen, reprochen, aplaudan... ¡Esto es pasión por la literatura!

jueves, 26 de noviembre de 2015

10 LIBROS QUE LEERÍA SOLO POR EL TÍTULO


Hace poco charlaba con un amigo sobre títulos y sobre lo difícil que es lograr dar con un buen título. He recopilado algunos de los que, por un motivo u otro, me gustan más. Que conste que hablo de títulos, no de libros. 

La insoportable levedad del ser (1984)
Milan Kundera
  ¿Se puede ser más contundente, original y profundo en 5 palabras? Un título imitado hasta la extenuación.
 
 




 Primavera con una esquina rota (1982)
Mario Benedetti
 Solo a un poeta se le podía ocurrir un título así para una novela sobre Uruguay, la dictadura y el exilio.

 



¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? (1968)
Philip K. Dick
 Los títulos con pregunta suelen funcionar bien y a mí este me encanta por todo el significado que tiene en la historia. Y que para la adaptación cinematográfica decidiesen cambiárselo por Blade Runner. Toma ya.
 



 El amor en los tiempos del cólera (1985)
Gabriel García Márquez 
 Este folletín no se podía titular de otra manera. Don Gabriel siempre encontraba el título más adecuado para sus novelas. Cien años de soledad, Crónica de una muerte anunciada… El que vale, vale. 
 




 Atlas de geografía humana (1998)
Almudena Grandes 
 Creo haber escuchado a Almudena Grandes decir en una entrevista que no se le daban nada bien los títulos y que este no se le había ocurrido a ella, sino que se lo habían regalado. Aunque parezca muy genérico (me encanta para un libro de microrrelatos), resulta muy adecuado para esta novela urbana sobre la vida de 4 mujeres. Por cierto, tiene otro que también me encanta: Malena es nombre de tango.





Remedio para melancólicos (1960)
Ray Bradbury
Encontrar un buen título para un libro de relatos es todavía más difícil. La opción más sencilla es utilizar uno de los cuentos para bautizar el libro. Si tienes un cuento que se titula así, es fácil decidirse. 


  

Milena o el fémur más bello del mundo (2014) 
Jorge Zepeda Patterson
Los premios Planeta tienen un objetivo claro: vender. Con títulos tan sugerentes como este, están mucho más cerca de conseguirlo. Ni idea de si la novela es buena o no, pero el título me encanta. Hasta puede que me la compre.





 Tranvía a la Malvarrosa (1997)
Manuel Vicent
Cuando una playa se llama Malvarrosa y para ir a ella tienes que coger un tranvía, no hay que darle muchas vueltas para encontrar el título perfecto. Sencillamente genial.






 Amor, curiosidad, prozac y dudas (1997)
Lucía Etxeberría
Las enumeraciones en los títulos suelen funcionar bien y esta a Lucia Etxeberría le quedó genial. Claro que por entonces todavía no se había vuelto majareta, ¿o ya lo estaba?




La soledad de los números primos
Paolo Giordano (2008)
Sugerente. Sonoro. Original. Significativo. El título ya me parece un microrrelato. Prueba a decirlo en italiano “La solitudine dei numeri primi”, a mí todavía me gusta más

 .

¿Y tus títulos favoritos? ¿Cuáles son? A ver si entre todos sacamos una lista maja con “Los mejores títulos de la historia de la literatura”.

lunes, 2 de noviembre de 2015

80º ASALTO: TODO VA BIEN (FINALISTA SEMANAL EN RELATOS EN CADENA)

 
 
 
Todo va bien
Vuelven a ser invisibles en cuanto sus hijos entran en el internado. De camino a casa apenas se dirigirán la palabra. Solo algún monosílabo a alguna pregunta despistada. Ella jugueteará con el móvil y él se concentrará en la carretera. Les espera una semana larga, en la que él se quedará hasta tarde en la oficina, alegando que está desbordado de trabajo. Y ella, sin tener apenas que cocinar, limpiará sobre limpio y buscará la compañía de algún canal de televisión. Hasta que, por fin, llegue el viernes y vayan a buscarlos, cogidos de la mano, fingiendo que todo va bien.
 
Microrrelato seleccionado esta semana en el Concurso Relatos en Cadena, de la Ser, en compañía de Las madres, de Asun Garate (que ha sido la ganadora) y Quizás un pupitre, de Raúl Guarían.

Podéis escuchar los relatos seleccionados esta semana aquí