¡BIENVENIDOS A ESTE RING!

Tomen asiento, señoras y señores. ¡Bienvenidos a este ring! Griten, animen, protesten, expresen, alienten, inciten, espoleen, vociferen, pinchen, empujen, abucheen, aclamen, comenten, reivindiquen, pateleen, piten, abronquen, reprochen, aplaudan... ¡Esto es pasión por la literatura!

martes, 16 de diciembre de 2014

76ª ASALTO: ¡QUE TE PARTA UN RAYO! (Primer Premio Certamen "Por aquí pasa un río")



Desde que a mi padre le echaron la maldición, todos los años, durante la aceituna, le partía en dos un rayo. Una de las mitades, la más ágil, corría a levantarse, comprobaba que se encontraba bien, se sacudía el polvo de la ropa, se peinaba y comenzaba a caminar por la carretera, hasta atravesar el río Guadalquivir, mientras silbaba una canción. De vez en cuanto se volvía y nos decía adiós con la mano, mientras la otra mitad continuaba en el suelo quejándose de su mala suerte por tener que quedarse en el pueblo a cuidar de nosotros, por lo menos hasta la próxima temporada.


(Microrrelato premiado en el Certamen "Por aquí pasa un río", organizado por el AYuntamiento de Córdoda)

lunes, 17 de noviembre de 2014

75º ASALTO: LA LÓGICA DEL AMOR (GANADOR SEMANAL EN RELATOS EN CADENA)


 
Empezó a pensar en un nuevo teorema que demostrase que la quería, porque ella siempre le insistía en que el amor había que demostrarlo. Asignó variables al tiempo que llevaban juntos, al olor de su pelo al salir de la ducha, a los absurdos silencios que a veces se interponían entre ellos. Estimó el índice la aceleración que sufría su corazón cada vez que ella se desnudaba y cuantificó los celos que sentía cuando le veía tonteando con otro, para después de horas y horas de trabajo acabar concluyendo que en realidad esto del amor no tenía ninguna lógica.
 
Este microrrelato ha sido seleccionado esta semana en el Concurso Relatos en Cadena, de la Ser. Parece que el viento sopla a favor.

sábado, 15 de noviembre de 2014

74º ASALTO: DULCES SUEÑOS

 
 
El niño dio un largo bostezo, cerró los ojos y se abrazó a la almohada. Agotado de corretear de un lado para otro, el conejo se detuvo, miró al pequeño, afirmó con la cabeza y, de un salto, desapareció dentro del sombrero. El monstruo se ocultó en el armario y las hadas se esfumaron, dejando una nube de estrellas en la habitación. El caballero y el dragón, vencidos por el cansancio, acordaron una tregua, y la princesa, que hacía rato que se había puesto el camisón, se retiró a sus aposentos. El padre cerró el libro y apagó la luz.
 
Microcuento seleccionado esta semana en el programa Wonderland de Radio4. Podéis leer el ganador y el resto de seleccionados en el Blog del programa.

sábado, 12 de julio de 2014

73º ASALTO: UN AUTÉNTICO GOLAZO


Estábamos cabizbajos, como si ya hubiésemos perdido antes de empezar. Luis era el único que tenía un balón y no venía. Ya nos íbamos a marchar cuando Jonás tuvo la idea: ¿Y si jugamos sin balón? Tú eres tonto, dijo Toño. ¿Cómo vamos a jugar sin balón? Tú si que eres tonto. ¿No jugamos a soldados sin armas o a espadachines sin espadas? ¿Pues por qué no vamos a poder jugar al fútbol sin balón?, argumentó Jonás. A todos nos pareció un poco raro, pero no perdíamos nada por probar. Así que echamos pies para hacer los equipos. Simulábamos que nos pasábamos la pelota, que la golpeábamos o que corríamos a buscarla, hacíamos como que sacábamos de banda y hasta nos tirábamos al suelo para que pareciese que nos la quitábamos unos a otros. Al principio nos costó un poco, pero enseguida le pillamos el truco. Era divertido. Cuando ya llevábamos un rato jugando, Jonás hizo como que la metía en profundidad hacía la banda y yo corrí a buscarla. Simulé que regateaba a Bernardo y, antes de apurar la línea de fondo, hice como si centraba. Ventura, que nos pasaba a todos dos cabezas, saltó dentro del área, elevándose por encima de la defensa. El portero se estiró como pudo para atraparla y cayó sobre la línea. Unos decían que el balón ya había entrado, otros que no. Después de discutir un rato, dejamos de jugar. Desde mi posición lo había visto claro. Fue un auténtico golazo.
 
Microrrelato incluido en la antología "Futbol en breve: Historias del jogo bonito", publicada en México con motivo del Mundial.

miércoles, 2 de julio de 2014

FINAL ANUAL DE RELATOS EN CADENA: MIERCOLES 9 DE JULIO


 Tras 9 meses, 31 semanas y más de 20.000 relatos participantes, el próximo miércoles en La ventana de la SER a partir de las 6 de la tarde, la final anual de RELATOS EN CADENA.
Y aquí los 9 finalistas de este año, que Monterroso reparta suerte.

Octubre: Candela, de María Pámpanas Rivero

—Si, papá, pero, ¿y esa?
Cada muñeca era exacta a la anterior. En el largo del pelo, en la ropa, en la mueca del rostro.
—Papá, ¿y esa? —preguntó de nuevo Candela con los ojos vivos, curiosos.
—Esa está rota, cariño, no es tan bonita como las demás.
Candela examinó la muñeca descartada por su padre. Era más pequeña que las otras, estaba descalza y la camiseta que cubría su cuerpo, nada tenía que ver con los vestidos de sus inertes compañeras.
Su padre cogió las tres muñecas restantes.
—Papá, ¿yo estoy rota? —preguntó Candela mientras su padre cerraba la tapa del contenedor.


 
Noviembre: Los secretos, de Rocío Romero Peinado

Mientras su padre cerraba la tapa del contenedor, Roberto vigilaba los portales. Miraba fijamente las ventanas con luz y apuntaba con el dedo si alguien se asomaba. Pum.
Después volvían a casa de la mano y preparaban palomitas en el microondas. Esperaban los estallidos en completo silencio; ese ruido de algo blando que revienta y que se rinde después de cierto alboroto. Pum, pum. Esos días papá se quedaba mucho rato con él y jugaban a dispararse hasta morir. Le abrazaba muy fuerte y nunca le recordaba lo que no se debía contar.

Diciembre: Confesiones pendientes, de Laura Garrido


Su conciencia no podría soportarlo, me repito, no podría soportarlo. Subo las escaleras hasta llegar al ático derecha y llamo a la puerta. Eugenia me abre. La miro con el mismo deseo de todos los días que la veo. Me pregunta si ya lo he hecho. Niego con la cabeza. Ella asiente en silencio con resignación. Le pregunto si puedo pasar. Ahora niega ella. Por favor, le imploro. No, no hasta que yo sea capaz de hacerlo. Bajo al bar de nuevo. Observó la partida de mus. El marido de Eugenia ha vuelto a ganar la partida. Quizás mañana.


Enero: La mala educación, de Agustín Navarro Martínez

Naricilla respingona y un cuerpazo de escándalo, pienso mientras el militar del 8º A entra en el ascensor y me saluda. Pero yo no contesto para evitar que de ese buenos días pasemos a hablar del frío, y el frío nos conduzca a una sopa caliente, y la sopa caliente desemboque en asuntos de restaurantes, y los restaurantes nos induzcan a parlotear de buffet y de selfservice, y ambos conceptos evoquen el placer que su mujer me dispensó durante las dos últimas semanas, y así, tontamente, acabe pegándome un tiro.


Febrero: Sucesos más o menos extraños, de Ernesto Ortega

Había brotado en medio del huerto un imponente piano de cola. La noticia entró en la peluquería, atravesó la plaza y salió del bar. En pocas horas el pueblo entero desfiló por allí. Resultó que todos entendían de pianos: que si un Bösendorfer siempre será un Bösendorfer, que donde esté un Steinway… Quisieron escucharlo, tocarlo, acariciarlo. Se organizaron cursos, concursos, conciertos. Hasta que un buen día el interés empezó a disminuir y una mañana, cuando ya solo los pájaros le prestaban atención, la grúa se lo llevó al depósito municipal. Y allí sigue, en silencio, acumulando polvo, junto al proyector de cine, el barco pirata y la nave espacial.


Marzo: Adiós y hola, de Lidia Sanchís Sorribes

Tanto visitante inesperado me llenó de zozobra. Mi padre, hombre algo tosco y de pocas palabras, nunca tuvo muchos amigos. Pero entre aquel grupo de gente que había acudido al tanatorio a despedirse de él y a darnos el pésame a mi madre y a mí, había bastantes rostros desconocidos: algunos hombres que supuse amigos de la mili o de la infancia, una mujer rubia y llorosa, otras que la consolaban. De pronto, alguien me puso una mano en el hombro. Me volví y vi a un joven que tenía mis mismos ojos. Nuestros mismos ojos.


Abril: Castigo, de Juan Antonio Vázquez Alcayada

Mientras la impía lluvia borraba la rayuela de las aceras nos limitamos a esperar. Los parques anegados habían devorado los columpios y días después las peonzas se pudrieron. Las cuerdas de dar comba se habían deshilachado pero no le prestamos demasiada atención. Estábamos ocupados, en vano, intentando recuperar las pelotas que el viento se llevaba. Los peluches, ahora ásperos, se amontonaban en ese cementerio de juguetes mal llamado desván junto a otros cachivaches electrónicos que sin motivo aparente quedaron huérfanos de singularidad y habilidades. Al final, cuando el terremoto abrió la tierra y solo se tragó a los niños nos lamentamos, hipócritas, de no haberlo visto venir.


Mayo: Señales de Luis Serrano Lasa

Nos lamentamos, hipócritas, de no haberlo visto venir. Como esa tarde en que llegué bajo un chaparrón de pájaros muertos, mientras papá veía el fútbol, y a ella se le cortó tres veces la mayonesa. Y las mañanas que la apremiábamos para desayunar, el sol se oscurecía y las tostadas se calcinaban una y otra vez. O cuando exigíamos una camisa determinada, las telarañas cubrían la calle y la colada salía incomprensiblemente teñida de rojo. Hasta el día que encontramos la casa vacía y la nota en la nevera, y lo único que supimos hacer fue asomarnos a contemplar la lluvia de fuego que lentamente devoraba la ciudad.


Junio: Lo inevitable, de  Miguelángel Flores

Alguien ha empezado a tirar del hilo. Lo sabía. En cuanto alguien viera la hebra se empeñaría en cortarla de raíz, como si fuera imprescindible hacerlo. Ahí está. Así funcionan. Si alguien ve una puerta de armario abierta, la cierra, aunque ni le estorbe. Si tiene unas copas de cristal a mano, las choca para oírlas, y ya. Si le regalan flores, las huele sin pensar hacerlo. Así es. Es algo reflejo, genético y muy humano. Lo mismo, cuando encuentran a un hombre colgado de una viga, gritan como si les fuera la vida en ello. Luego, si se fijan, acaban arrancando esa hilacha de su pantalón.

martes, 24 de junio de 2014

72 ºASALTO: DE RAÍZ (Primer Premio en el Certamen literario ‘Microrrelatos en la Radio")


 DE RAÍZ
Como mi novio no quería que nos fuésemos a vivir juntos, decidí plantarlo. Lo hice cuando llegó la primavera en la parte de atrás del jardín, para que le diese el sol de la tarde. Cada mañana lo riego y le pongo música en la radio. De vez en cuando le podo la barba y los pelillos que le asoman por la nariz. Enseguida echó raíces. Ayer, por fin, brotaron las primeras flores.

Este texto ha sido premiado en el Certamen literario ‘Microrrelatos en la Radio, organizado por el programa En camisas de once varas de Radio Autonómica de Castilla-La Mancha y la Escuela de Escritura Creativa Verbalina.



domingo, 15 de junio de 2014

FUTBOL EN BREVE: ANTOLOGíA MUNDIAL



Una vez, en una entrevista, a Borges le preguntaron por Maradona: “¿Quién es ese pibe?”, respondió. No sé si antes o después Maradona también fue interrogado: “¿Qué opinás vos de Borges?” “¿En qué equipo juega ese?” La anécdota, verdadera o... inventada, la cuenta Andrés Newman en Una vez Argentina, como si fútbol y literatura fuesen dos enemigos irreconciliables, cuando en realidad un folio en blanco se parece bastante a un trozo de césped, y un bolígrafo, a una pelota. 
 

 Para los que os encanta el fútbol, o para los que os gusta el microrrelato, con el Mundial también llega “Fútbol en breve”, una antología para leer entre partido y partido, que reúne 111 microcuentos de escritores de 14 países, y en la que tengo el honor de "jugar".
 

miércoles, 4 de junio de 2014

LA DICTADURA DEL AMOR, EN AMAZON


La dictadura del amor llega a AMAZON en versión electrónica: 23 relatos para leer solo o acompañado. Si no pudiste leerlo en su momento y te apetece, lo puedes conseguir aquí

jueves, 22 de mayo de 2014

71º ASALTO: SOLEDADES (SELECCIONADO EN LA MICROBIBLIOTECA)

 
Soledades
 
A veces, coge el teléfono y marca su número. Cuando salta el contestador, deja grabadas todas esas cosas que nunca se atrevió a decir. Otras, en cambio, cuando no puede más, llama directamente al buzón de voz y escucha todo eso que le hubiese gustado que le dijesen.


Estas Soledades se han colado este mes en La microbiblioteca, junto a los microrrelatos de David Vivancos, Miriam MárquezIsabel Martinez Barquero, en la categoría de castellano. Un gran motivo de satisfacción, conociendo la calidad de la gente que anda por ahí, porque además ya quedaban pocos cartuchos para poder entrar en el libro que publican anualmente.
El ganador de abril fue Eduardo Iáñez Pareja y sus Lenguas Muertas  


jueves, 15 de mayo de 2014

70º ASALTO: LA HUIDA (PRIMAVERA DE MICRORRELATOS INDIGNADOS)


La huida

Se durmió soñando que él también podía volar, que surcaba el cielo formando parte de una gran uve sobre un fondo naranja, rumbo a tierras más cálidas y acogedoras, que dejaba atrás los rascacielos nevados, las campos de antenas, los ríos de coches y las interminables praderas de ladrillo y cemento que se extendían en el horizonte, que traspasaba fronteras sin necesidad de documentos, que cruzaba mares sin temor a ahogarse. Lo encontraron cuando ya amanecía, sobre un lecho de cartones y periódicos. Tenía una herida en el costado y todavía respiraba.



Con este texto me uno a la III Primavera de Microrrelatos Indignados. Podeis conocer más sobre esta iniciativa y leer otros microrrelatos en: La colina naranja

lunes, 14 de abril de 2014

VIEJOS AMIGOS (Una aproximación literaria al mundo de la vejez)


 “Viejos amigos” es una preciosa iniciativa de Pablo Gonz que ha reunido, en un audiolibro, 69 textos sobre la vejez de 47 autores hispanoamericanos. Microrrelatos para escuchar, reflexionar y emocionarse de la mano del maestro Ángel Olgoso, Xavier Blanco, Ana Vidal, Javier Ximens, David Vivancos Allepuz, Esperanza Temprano, Mar Gonzalez, Esteban Dublín, Ivan Teruel, entre otros autores.

 
Si os apetece escucharlo, os lo puedes descargar aquí.
Link para escucha y descarga:
https://soundcloud.com/pablogonz-2/viejos-amigos-una-aproximaci-n

 

domingo, 23 de febrero de 2014

ESTE MIERCOLES EN LA FINAL MENSUAL DE RELATOS EN CADENA


Este miércoles estaré por cuarta vez en la final mensual de Relatos en Cadena, el concurso de microrrelatos de la SER y la Escuela de Escritores, con Asuntos más o menos extraños, junto a El Abuelo, de mi compañero de batallas y amigo Xabier Blanco, y El anfitrión, de Francisco Vitoria.
Os dejo el enlace a la votación del público por si os apetece mojaros. La verdad es que los tres me gustan y se me haría difícil decidirme por uno u otro. Aunque el voto del público no es definitivo y solo cuenta como un voto más, en caso de empate puede serlo.

Podéis leer los relatos finalistas y votar por el que más os guste en http://escueladeescritores.com/concurso-votacion-rec-2013/

miércoles, 12 de febrero de 2014

69º ASALTO: SUCESOS MAS O MENOS EXTRAÑOS (GANADOR SEMANAL DE REC)

 

Había brotado en medio del huerto un imponente piano de cola. La noticia entró en la peluquería, atravesó la plaza y salió del bar. En pocas horas el pueblo entero desfiló por allí. Resultó que todos entendían de pianos: que si un Bösendorfer siempre será un Bösendorfer, que donde esté un Steinway… Quisieron escucharlo, tocarlo, acariciarlo. Se organizaron cursos, concursos, conciertos. Hasta que un buen día el interés empezó a disminuir y una mañana, cuando ya solo los pájaros le prestaban atención, la grúa se lo llevó al depósito municipal. Y allí sigue, en silencio, acumulando polvo, junto al proyector de cine, el barco pirata y la nave espacial.


Con este microrrelato inspirado en la frase que dejó Xabier Blanco he conseguido colarme otra vez en la final semanal del Concurso Relatos en Cadena, de la Ser, muy bien acompañado por  Calmencita Feroz y Maria Elejoste (Mel)


Os dejo el audio por si os lo habéis perdido.
Audio del programa
 
¡Gracias a todos por el apoyo!
 

sábado, 8 de febrero de 2014

68º ASALTO: PINCHAZOS



 
 
La princesa se pincha el dedo con una aguja. En un gesto intuitivo se lo lleva a la boca, pero en lugar de sangre azul descubre una fuga de aire. En segundos sus explosivos pechos de silicona comienzan a perder presión, el vientre moldeado a golpe de bisturí se deforma y la redondez de sus glúteos, que tantas sesiones de liposucción le costaron, desaparece. Intenta alcanzar el móvil para llamar al servicio. Antes de que lo consiga, su mano se ha convertido en un ingrávido guante de goma. Pronto no será más que un trozo de plástico amorfo tendido junto a la chimenea. Cuando el príncipe la encuentre, tendrá que volver a hincharla.