¡BIENVENIDOS A ESTE RING!

Tomen asiento, señoras y señores. ¡Bienvenidos a este ring! Griten, animen, protesten, expresen, alienten, inciten, espoleen, vociferen, pinchen, empujen, abucheen, aclamen, comenten, reivindiquen, pateleen, piten, abronquen, reprochen, aplaudan... ¡Esto es pasión por la literatura!

miércoles, 18 de diciembre de 2013

67º ASALTO: PEQUEÑOS DETALLES SIN IMPORTANCIA (ganador semanal en Relatos en Cadena)


 
 
Pequeños detalles sin importancia

–Quizás mañana o dentro de un año. ¿Quién sabe? –anuncia el doctor–, pero algún día recuperará la memoria.

Mi mujer se acerca a la cama y me besa.

–No te preocupes –dice.

Por su mirada diría que es ella la que no me reconoce. Empieza a mostrarme fotografías en las que aparecemos sonrientes, abrazados, con la Torre Eiffel o el Coliseo de fondo. Y yo pregunto, pregunto por el día que nos conocimos, por la fecha de nuestro aniversario, por las vacaciones que pasamos en Italia, por todo menos por la mujer que iba en el coche a mi lado.

 
Aunque últimamente tengo el blog muy olvidado, que te vuelvan a seleccionar un micro en el Concurso Relatos en Cadena de la Ser es una buena excusa para intentar retomarlo. A ver si el próximo año lo cojo (y no lo suelto) con ganas.

martes, 22 de octubre de 2013

EL SECRETO MEJOR GUARDADO DE MANU ESPADA(*)


(*)Texto incluido como comentario al relato Apuntes sobre la evolución de la especie Cinefilum Amoris,  en la segunda rdición de Fuera de Temario.  
 
He descubierto el secreto de Manu Espada. ¿Quieren saberlo? Se lo contaré, pero antes permítanme que vaya al principio, a cuando nos conocimos. Fue en 2006, en un taller de la Escuela de Escritores. Desde el primer día a todos nos sorprendió su imaginación. Mientras que a los demás nos costaba encontrar una buena idea, a él se le ocurrían a pares. A mí, tanta imaginación, me tenía fascinado.
Un día, en clase, vi que se anotaba algo en la mano.
-¿Qué haces? –le pregunté.
-Se me había olvidado que tenía que comprarle una cosa a Elena –contestó ocultando la mano.
Sabía que Elena estaba de viaje y empecé a sospechar. Fue la única vez que le pillé un fallo de verosimilitud.
“Manu oculta algo”, les comenté a mis compañeros después de clase, en el bar, cuando desapareció para ir al baño. “Y lo voy a descubrir”.
Desde entonces, con el Colectivo hemos tomado muchas cañas, nos hemos seguido reuniendo para comentar lo que escribimos y hemos intercambiado correos pidiéndonos consejos. Recuerdo uno que envió sobre el relato que encabeza este libro y que, además, da origen a la portada del “bicho palo”. Decía algo así: “Tengo dos ideas para un relato: un espectador que se convierte en una butaca de cine y una butaca de cine que se convierte en un espectador. ¿Cuál os gusta más?” Recuerdo que pensé lo complicado que me parecía sacar adelante cualquiera de ellas.
Lo hizo. Pronto lo comprobarán. Y cuando leyó el relato en clase, empecé a comprender: detrás de sus relatos siempre había una idea potente, llamativa (un jardinero que planta notas musicales, un relojero que roba el tiempo a sus clientes, un analfabeto que ocupa un sillón de la RAE), con la que atraer al lector, pero lo importante no era la idea en sí, sino cómo la utilizaba para hablarte de otros temas y, sobre todo, cómo la exprimía para sacarle el máximo partido. Vale, había descubierto algo: Manu se trabajaba las ideas, pero… ¿de dónde las sacaba? Una noche que llevábamos unas copas de más, intenté sonsacárselo. Tal como imaginaba –sabía que era un gran guionista–, me confesó que escribía con esquema: planificaba, estructuraba, añadía y quitaba, hasta que tenía todo claro. Solo entonces se ponía a escribir. Aunque, como podrán comprobar, esto no se aprecia en el texto. La historia que van a leer fluye libre, sorprendente, natural, como si te la estuviese contando sobre la marcha. Solo al final encuentras que todo tiene un sentido. Entonces, vuelves al principio para descubrir cómo lo ha hecho, buscas los andamios, intentas hallar algún fallo. Nada. Eso es técnica, la técnica se aprende. Pero ¿puede aprenderse a tener ideas? Durante un tiempo seguí intentando descubrir su secreto, pero acabé tirando la toalla, limitándome a disfrutar de sus relatos.
Hasta hace unos días. Por casualidad, vi a Manu en un bar. Había mucha gente y, cuando pude llegar hasta él, había desaparecido. Miré alrededor y me pareció verlo al lado de la máquina de tabaco. Me acerqué. Y entonces lo descubrí, descubrí cómo se camuflaba entre las botellas que se acumulaban en las estanterías detrás del mostrador, como en esas fotografías de Liu Bolin que seguramente habréis visto en Internet, como un auténtico “bicho palo”. Se llevó un dedo a la boca y me guiñó el ojo que tenía justo sobre la etiqueta de un Chivas 10. Entonces comprendí que se limitaba a escuchar conversaciones, a estudiar a las personas y a observar la realidad, para devorarla y devolvérnosla transformada. Ahora ya lo saben, Manu Espada es, en realidad, un auténtico bicho palo.

 
Ha sido un gran placer participar con este texto en la sorpresa que la editorial Talentura le ha preparado a Manu Espada con motivo de la segunda edición de su libro Fuera de temario. En el Blog de Talentura puedes conocer todos los detalles de esta edición que incluye nueva portada, proóogo de Isabel González, dos relatos inéditos y comentarios  de sus amigos y profesores. 

¡Enhorabuena a Manu por ser tan buen escritor y tan buena persona y a Talentura por su 5º aniversario!


 

viernes, 11 de octubre de 2013

66º ASALTO: A CORAZÓN ABIERTO


Aprovechando que hoy estrenan la película Canibal, os dejo este texto a medio camino entre el microrrelato y la prosa poética. 
 
 A corazón abierto

Te he dejado comer de mi cuerpo

y hasta el más diminuto de mis órganos
se ha deshecho en tu boca.
Rebañaste mis entrañas
y mis vísceras abrasaron tu lengua.
Ya no te quedan apéndices por descubrir,
saciado de amor, has dejado de amarme.
Estoy comenzando a sentir los defectos de la anestesia.

miércoles, 11 de septiembre de 2013

65º ASALTO: EXPERIMENTO (GANADOR SEMANAL EN WONDERLAND)



EXPERIMENTO
Una tarde, mientras hacíamos los deberes de física en mi habitación, un rayo de sol atravesó el cristal de la ventana y modificó su velocidad y su trayectoria para posarse, durante un instante, en los ojos de Marta, obligándola a cerrarlos. De este hecho extraje las siguientes conclusiones:
Uno: si A ama a B, B debería amar a A.
Dos: algunos cuerpos ejercen una fuerza de atracción desproporcionada sobre otros.
Y tres: la distancia más corta entre dos adolescentes es un beso. 
El tortazo solo fue la demostración empírica de que a las chicas guapas no les gustan los empollones.


Experimento ha sido seleccionado esta semana en el Concurso de Microrrelatos de Wonderland, el programa de Ràdio 4 que dirige Rosa Gil. Un buena forma de comenzar la temporada de micros.

martes, 11 de junio de 2013

DESAHUCIADOS EN LA FERÍA DEL LIBRO



Si todavía no habéis pasado por la feria del libro o, si ya habéis pasado y os apetece volver, el viernes tenéis una buena excusa.

De 6.30-8.00 estaré en la caseta de la librería  La Marabunta Nº 118 firmando ejemplares de Desahuciados: crónicas de la crisis. Un libro de microrrelatos ilustrados en el que colaboran más de 100 escritores e ilustradores.
Podéis echarle un vistacillo y leer algunos relatos, aquí


miércoles, 5 de junio de 2013

DESINTOXICACIÓN, MI TUNEADO PARA LA III MICROQUEDADA


Microvocabulario:

Microquedada: encuentro entre microrrelatistas que por mucho que se alargue siempre es demasiado breve.

Tuneado: microrrelato que se imprime en 3D para ser objeto de intercambio durante la microquedada.

Este es mi Tuneado para la III microquedada.




 
Desintoxicación

El médico me prohibió leer. Cogió un bolígrafo y anotó algo sobre el cuaderno. Le hubiese quitado el boli allí mismo. Apreté los puños por debajo de la mesa y mentí: quiero dejarlo. De momento, no iban a internarme, pero debía olvidarme de los libros. Si no lograba vencer la enfermedad tendrían que meterme en esa clínica tan prestigiosa. Me hicieron pasar a una sala mientras el médico hablaba con mis padres. Al llegar a casa, tiraron los libros que tenía escondidos debajo de la cama y dieron mi nombre en las pocas librerías y bibliotecas que quedaban abiertas para que me prohibiesen la entrada. Nunca me dejaban solo. Les engañaba. Me encerraba en el baño y leía la composición de los champús o les acompañaba al supermercado y me paraba en la sección de congelados a repasar los ingredientes. Pero me sabía a poco. Empecé a robar. En el metro miraba de reojo al viajero de al lado y me hacía con nombres y adjetivos del periódico que estaba leyendo. Pillé un verbo transitivo de una carta del banco que sustraje del buzón del vecino. Conseguí dos preposiciones en un carnet de identidad y algunos adverbios, aunque terminados en mente, en un folleto que me dieron en la calle. Cuando asalté una biblioteca, me internaron. El día que entré en la clínica, vi salir al gran Manu Espada. Había engordado y no llevaba ese pelo engominado que le caracterizaba. Tenía mejor aspecto. En mi grupo de terapia, reconocí a Lola Sanabria y a Ana Vidal, entre otros. Pronto descubrí el mercado negro. Al apagar las luces de las habitaciones, nos reuníamos en los baños y traficábamos con palabras. Cambiábamos adverbios por preposiciones y dábamos nuestra alma por encontrar a quien tuviese el adjetivo perfecto. Por la noche componíamos microrrelatos, los memorizábamos y al día siguiente, a la hora del paseo, lejos de los ojos de los enfermeros que se distraían con la televisión, nos los recitábamos unos a otros. Cuando salí, todos pensaban que me había curado. 


 

martes, 28 de mayo de 2013

EL CABO HOPKINS en la FINAL MENSUAL DE RELATOS EN CADENA


Esta es la ilstración que mi amigo Nacho Gallego ha hecho para celebrar que El cabo Hopkins se ha colado en la final mensual de Relatos en Cadena, de la Ser. 
Será este jueves, a partir de las 17.30 en La ventana. Puedes votar por él o por cualqueira de los relatos finalistas en

Tienes hasta el miercóles a las 18:00 para votar.

R.I.P.

Al final El cabo Hopkins cayó en el campo de batalla cumpliendo con su deber y no estará en la final anual de RELATOS en CADENA. Adios a los 6.000€. Rogamos una oración por su alma. Descanse en paz.

jueves, 16 de mayo de 2013

63º ASALTO:RÉQUIEM (II PRIMAVERA DE MICRORRELATOS INDIGNADOS)



El rítmico goteo del grifo que nunca llegaron a arreglar; el puntual zumbido del despertador con el que se levantaba cada mañana, aunque llevase dos años sin trabajar; el ronroneo del carrusel deportivo que escuchaban los domingos, en el coche, de vuelta a casa; el rugido de la moto que le regaló cuando todo iba bien; las jotas que se atrevía a cantar con una copilla de más; los ladridos del perro del vecino; el disparo de la escopeta que llevaba tanto tiempo sin usar; todo, todo, deviene en silencio cuando entra en casa de su padre y encuentra la orden de desahucio bajo la puerta.

Con este texto me uno a la II Primavera de Microrrelatos Indignados. Podéis conocer más sobre esta iniciativa y leer otros microrrelatos en:

jueves, 9 de mayo de 2013

62ºASALTO: El CABO HOPKINS (ganador semanal del Concurso RELATOS EN CADENA de la SER)


El CABO HOPKINS
Esa noche la tropa cenó compota y el teniente nos leyó la Biblia en alto, insuflándonos valor. Cargábamos y descargábamos los fusiles con los ojos cerrados y jugábamos al póquer, esperando la batalla. Algunos mostraban fotografías y hablaban de sus familias, conscientes de que no las volverían a ver. Ahora, cada vez que tenemos invitados a cenar, alguien siempre dice: “No pareces el mismo”. Ella contesta tajante: “La guerra te cambia”, mientras me observa partir el filete con el cuchillo. Después, cuando se van, doy un beso a los niños y los acuesto. Solo entonces recuerdo que el cabo Hopkins repartía la cartas con la izquierda.

El cabo Hopkins ha conseguido colarse en la final semanal del Concurso Relatos en Cadena de la Ser. Y con un poquito de suerte, ha conseguido pasar a la final mensual, siendo ascendido a Teniente.
Muy emocionado con el resultado y con las palabras de Sagarna. Además el relato ha estado muy bien leído, aunque... ¡casi se comen la última palabra, que es de vital importancia!

Os dejo el audio por si os lo habéis perdido.  Audio
¡Y gracias a todos por el apoyo!

miércoles, 8 de mayo de 2013

Y mañana a las 17:30, en Relatos en Cadena, de la SER

Parece que este año, después de tropecientos intentos, volveré a colarme en una final semanal de Relatos en Cadena: el concurso de microrrelatos de la Cadena Ser. 

Será Mañana a las 17.30, con Francino, Sagarna y compañía. 

Esta vez, más que guantes, llevaré castañuelas, porque ya quedaban poquitas oportunidades y estaba a puntito de tirar la toalla. 


Todo sobre el concurso en:
http://www.escueladeescritores.com/relatos-en-cadena-2013

jueves, 18 de abril de 2013

GANCHO DE IZQUIERDA: DUELO AL ATARDECER (II PRIMAVERA DE MICRORRELATOS INDIGNADOS)






DUELO AL ATARDECER
Si antes de que se ponga el sol no logra matar el hambre, el hambre acabará matándolo a él. 

Con este texto me uno a la II Primavera de Microrrelatos Indignados. Podéis conocer más sobre esta iniciativa y leer otros microrrelatos en:

domingo, 14 de abril de 2013

61º ASALTO: DESESPERANDO



“A la cola, como todo el mundo", nos dijo un señor de corbata. Y todavía estamos aquí. Vine con mi mujer pero, como estaba embarazada y le resultaba incómodo pasar tanto rato de pie, prefirió esperarme en casa. Mientras avanzábamos salió de cuentas. El día que dió a luz no me atreví a ir al hospital, no sea que me quitasen el sitio. Ahora viene todas las tardes con el niño a traerme un bocadillo de lomo. Así lo veo. En mayo hará la primera comunión. De momento aquí seguimos. Cada vez falta menos, aunque ya no recuerdo por qué que habíamos venido.

Desesperando ha sido seleccionado por La microbiblioteca en el mes de marzo, junto a El acuerdo, de Mar Horno; La ayudante del Mago, de Luz Leiva; Vasos comunicantes, de Pedro Herrero, en  castellano; y Ciència i caritat, de Jordi Masó.
Este mes los ganadores fueron ¿Quiénes son?, de Asun Gárate, en castellano, y Ajustaments de plantilla, de Joaquim Valls, en catalán.

La verdad es que me siento muy bien acompañado y muy feliz de repetir (aunque sea con un Despojo)

Se puede leer en La microbiblioteca.

miércoles, 10 de abril de 2013

Noticias: Mayo antológico con Talentura y Traspiés


Después del frío, la lluvia y el viento, parece que mayo vendrá florido y hermoso en forma de dos magníficas antologías en las que tengo el honor de participar.  

La primera es De antología: La logia del microrrelato y será publicada por la editorial Talentura, una editorial que apuesta por este genero con fuerza. La selección, realizada por Manu Espada y Rosana Alonso, pretende recoger la importancia que ha tenido la blogosfera en la expansión del microrrelato como género literario. Un proyecto que me hace especial ilusión por la gente que lo ha puesto en marcha y por los autores que forman parte del mismo.




  
La segunda es Desahuciados, crónicas de la crisis, y será publicada por la editorial Traspiés, en colaboración con el Taller Paréntesis. En este caso, los microrrelatos vienen acompañados de ilustraciones y, por lo que he podido leer y ver, el libro tiene una pinta estupenda.






Podéis saber más sobre estos proyectos:

jueves, 21 de marzo de 2013

60º ASALTO: YA ES PRIMAVERA EN EL CONGRESO (II PRIMAVERA DE MICRORRELATOS INDIGNADOS)





Ya es primavera en el congreso


Ya es primavera en el congreso y sus señorías sustituyen esos trajes tan sobrios por modelos más fresquitos. Se aflojan las corbatas y, por qué no, los cinturones, que no todo va a ser sufrir. Algunos incluso se atreven a dejársela en el armario, aunque no a salir de él. Charlan amigablemente con la prensa, eso sí “off the record”, que declaraciones de amor, las justas. Aunque el efecto se nota más en las diputadas que sacan a pasear esos modelitos que tantas ganas tenían de lucir. Faldas más cortas, colores vivos, incluso alguna transparencia. Un diputado de Izquierda Unida bromea tranquilamente con su paisano del PP. Son varias legislaturas juntos y, aunque sean rivales, también son amigos. Y ese hombre de derechas, tan hombre y tan de derechas, se atreve a echarle una mirada furtiva por encima de su escaño a la jovencita que salió por Córdoba, que será de izquierdas, pero, reconozcámoslo, está como un queso. Al fin y al cabo, todos sabemos lo que le pasa a la sangre en primavera, seas de la ideología que seas. Por los grandes ventanales se cuela un rayo de sol y ese vasco tan gracioso que después de cada sesión siempre obsequia a sus compañeros con un chiste, le dice al bedel que baje un poquito la calefacción, que no está el Estado para derroches. Sin embargo, fuera, continúa el largo y frío invierno.


 Con este texto me uno a la II Primavera de Microrrelatos Indignados. Podeis conocer más sobre esta iniciativa y leer otros microrrelatos en:

lunes, 14 de enero de 2013

59º ASALTO: HORMIGAS (Microrrelato seleccionado en La microbiblioteca)




Desde que te fuiste la casa ha comenzado a llenarse de hormigas. Están en todas partes. Dentro de los armarios, debajo del fregadero, en las rendijas de las ventanas. Sentado en el sofá, las veo desfilar por el salón, cargando con nuestras cosas: las migas de las tostadas que preparábamos los sábados para desayunar, las piedras que cogimos en una playa de Cádiz, esa forma que tenías de tocarte la nariz cuando pensabas en tus cosas. Ayer las descubrí huyendo del dormitorio, llevándose nuestra canción favorita a cuestas.


Hormigas ha sido seleccionado por La microbiblioteca en el mes de diciembre junto a Vidas Paralelas, de Francisco Manuel Marcos; La salida, de Miguelángel Flores; Vudú, de Rubén Rojas Roldan, en castellano; y Mirades, de Josep Canals, en catalán.

Este mes los ganadores fueron Mi ángel de la guarda, de Elysa Brioa, en castellano;Fi del món, de Jordi Masó, en catalán; y A las 12 en el patíbulo, de Mónica Smpere, en la categoria local.

Conociendo el criterio del jurado de La microbiblioteca y la calidad de los participantes, es todo un honor aparecer allí.


domingo, 6 de enero de 2013

TEMPORADA DE SETAS: UN RELATO DE LA DICTADURA DEL AMOR

Como regalo de Reyes os dejo este relato incluido en La dictadura del amor.


TEMPORADA DE SETAS

Marta, los primeros ejemplares los encontré al lado del radiador, una mañana a finales de septiembre, apenas un mes después de que te hubieses marchado. La verdad es que me pareció extraño verlas allí pero, al fin y al cabo, estábamos en temporada, el parquet es de roble y nuestra casa siempre ha sido demasiado húmeda. Además, esa noche había estado lloviendo, lo recuerdo porque el ruido de la lluvia contra el cristal de la ventana me había despertado varias veces y no había podido pegar ojo. Todavía no me he habituado a dormir solo, Marta, y cualquier tontería acaba desvelándome.
Las siguientes las descubrí durante el fin de semana, debajo del sofá, mientras pasaba el aspirador. Últimamente había descuidado la limpieza. Me había acostumbrado a que la hiciésemos juntos los sábados por la mañana y me resultaba extraño enfrentarme a estas tareas sin ti. Fue al retirar el sofá, para limpiar las pelusas que suelen esconderse debajo, cuando apareció toda una colonia. ¿Sabes?, Marta, aquellos pequeños apéndices esponjosos habían brotado del suelo justo en el lugar donde se juntan el parquet y la pared. El sombrero era redondo, casi perfecto, de un color rojo brillante, con pequeñas manchas negras y no alcanzaban el palmo de altura. Pero había suficientes para preparar una buena cena para dos. Incluso pensé en invitarte a cenar para que pudiésemos hablar. Te sorprendería cómo he aprendido a desenvolverme en la cocina. Pero al buscarlas en Internet, no logré identificar ninguna especie parecida y no me atreví a llamarte, por si eran venenosas.
Por la noche descubrí otro grupo debajo de la cama mientras buscaba una zapatilla que hacía días que se había extraviado. Sí, lo sé, Marta, sin ti, la casa es un desastre. Y a la mañana siguiente, al ir a coger una camisa limpia del armario, aparecieron varios ejemplares en el interior.
En poco tiempo la casa se ha ido poblando de setas. Salen en cualquier rincón, en la mesa del escritorio, al lado del cubo de la ropa sucia, detrás del lavabo. He comprado un libro de setas, pero tampoco he hallado ninguna que se les parezca. ¿Sabes?, Marta, creo que he descubierto una nueva especie, la he bautizado como boletus domesticus o seta del hogar.
Son tan hermosas y casi no me dan trabajo. No como tus plantas, Marta. Intenté encargarme de ellas. Las regaba todos los días, para que cuando volvieses no se hubiesen marchitado. Pero nunca me acordaba de si las había regado o no y hubo días que, por si acaso, debí de regarlas dos y hasta tres veces. En solo unas semanas se murieron todas. Seguramente se ahogaron. Te las tenías que haber llevado, ya sabías que no tenía buena mano para las plantas. En cambio, las setas, no necesito cuidarlas. Las setas son así, Marta, surgen de un día para otro en el lugar más inesperado, sin necesidad de que nadie se ocupe de ellas. Brotan en cualquier sitio, al lado del televisor, entre los libros de la estantería o detrás de la mesilla de noche. Me encanta encontrarme cada mañana con nuevos ejemplares. Hasta les hablo, Marta. Les hablo de ti. Les he dicho que el día menos pensado volverás. Desde que te fuiste, las horas se alargan y ellas me hacen compañía. La semana pasada vimos Casablanca. También les pongo música. Al principio escuchábamos piezas clásicas de Beethoven, Mozart y Vivaldi. Ya sabes que a mí no me gustaba la música clásica, pero eran unos CD que te regalé por tu cumpleaños y que te dejaste olvidados. Luego continuamos con grupos de los 80. Alaska y los Pegamoides, Radio Futura, Los Secretos y todas esas canciones que nos sabíamos de memoria y que tantas veces hemos bailado juntos. No veas cómo han crecido, Marta. Hubo una que apareció en la esquina del salón y que en pocos días alcanzó el metro de altura. La utilizo como mesa auxiliar para dejar el teléfono y el café. Te gustaría. Y otra que salió junto a la entrada, con el tallo recto y estilizado, que se ha puesto tan alta que puedo colgar el abrigo.
Creo que últimamente han crecido demasiado y estoy empezando a agobiarme, porque, sin darme cuenta, la casa entera se ha llenado de setas. Están saliendo en todas partes, en las paredes, en los azulejos del baño, en el techo. Están creciendo tanto que apenas dejan entrar la luz por las ventanas. Han bloqueado la puerta y ya no puedo salir a la calle. La casa es una jungla, cada vez me cuesta más sortearlas para llegar hasta la habitación. A veces, no me doy cuenta, y acabo pisando las más pequeñas y las siento crujir bajo mis pies. Y es que todo se está llenando de setas, Marta, todo.