¡BIENVENIDOS A ESTE RING!

Tomen asiento, señoras y señores. ¡Bienvenidos a este ring! Griten, animen, protesten, expresen, alienten, inciten, espoleen, vociferen, pinchen, empujen, abucheen, aclamen, comenten, reivindiquen, pateleen, piten, abronquen, reprochen, aplaudan... ¡Esto es pasión por la literatura!

miércoles, 22 de febrero de 2012

46ºASALTO: LA SONRISA DEL BOXEADOR

Se dibuja una sonrisa mellada en su boca cada vez que, entre las paredes de la habitación, revive el combate contra Kid Sugar por el título europeo. Entonces le reconocían por la calle, comía a la carta y tenía mesa reservada en los restaurantes.
Aunque le cuesta caminar, cada día se levanta de la cama y rememora ese juego de piernas, uno, dos, uno, dos, que le hizo famoso, hasta que el sonido de la campana le saca de su ensoñación, recordándole que es la hora de comer.
Hoy toca crema de verduras y pescado hervido. Espera que, al menos, haya natillas de postre.

martes, 14 de febrero de 2012

VIEJAS GLORIAS: OCHO SEMANAS



Me pasé todo el tiempo utilizando el futuro perfecto en lugar del presente simple. Ahorré para que viajásemos juntos a París en vez de llevarla cada noche al paraíso. Me aprendí su biografía antes que el mapa de lunares de su espalda. Ayer me dejó. Todo se acaba: la primavera, la pasta de dientes y el amor. Debería haber vivido cada momento como si fuese el último, pero cuando le bajé la cremallera del vestido por primera vez, sólo encontré una mariposa tatuada en el hombro. Nada que dijese: consumir preferentemente antes de ocho semanas.

Este relato se llevo el Primer Premio el año pasado en el concurso de microrelatos de SER Madrid Norte “Amor Canalla” con motivo de San Valentín.

miércoles, 8 de febrero de 2012

LA EDITORIAL LCK15 VUELVE A CONVOCAR EL BOXING DAY


Como algunos ya sabéis, este año publicaré el libro de relatos La dictadura del amor, con LCK15, una editorial humilde, pero honesta y muy, muy entusiasta. Un sueño que se hará realidad gracias al certamen Boxing Day, con el que la editorial buscaba sus primeros autores y que este año repite edición.


Se trata del concurso con el mejor premio posible: la publicación. Porque además de una antología con los 20 mejores relatos, los locos de LCK15 pedirán obra a los autores seleccionados, ofreciendo a al menos uno de ellos publicar con la editorial en 2013.

Así que si tenéis en el cajón una novela o un buen puñado de relatos, si estáis intentando publicar y buscáis una editorial…, ésta puede ser la oportunidad que estabais esperando. Sólo tenéis que enviar un relato de un máximo de 8 páginas al Boxing Day antes del 31 de marzo. ¡Animaros!

Podéis descargaros las bases y conocer un poco más sobre la Editorial en: http://www.lck15.com/

miércoles, 1 de febrero de 2012

2011: UN AÑO DE LOS LECTURAS (2)


(Con un poco de retraso, esta entrada sobre los libros que más me han gustado del año pasado)





Dicen que se puede conocer a una persona por los libros que tiene en casa, aunque creo que se le puede conocer mejor por los que le han gustado. Repasando la lista de las lecturas de este año, me quedo con Conversación en La Catedral, de Vargas Llosa, que se ganó una reseña propia, y Mil soles espléndidos, de Khaled Hosseini (el de Cometas en el cielo), un best seller que cuenta la vida de las mujeres en Afganistán, durante los últimos 50 años. Como todo best seller, se lee muy fácil, pero su dureza emociona y nos descubre un mundo tan desconocido para nosotros, aunque lo estemos viendo cada día en los telediarios, que engancha y llena desde la primera página. De entre los libros de relatos, me he reído, aprendido, sorprendido y emocionado con Hipólito G. Navarro y su Pez volador. Una antología publicada por Paginas de Espuma que además incluye un divertidísima y entrañable entrevista al autor. Sin duda, estas serían las tres lecturas de este año que incluiría en mi lista de “libros que no puedes dejar de leer”.

Del resto, me gustaron mucho los relatos de Patricia Highsmith de la que me he quedado con ganas de leer más, y que entra directamente en mi lista de autores favoritos, los microrrelatos de Zoom, ciento y pico novelas a escala, de mi amigo Manu Espada (pero no porque sea mi amigo, que conste) y los cuatro cuentos largos del Ladrón de Palacio, de Ethan Canin. También la segunda parte de Sukkwan Island, de David Vann, una de los libros más angustiosos que he leído en mi vida, de la que es mejor no desvelar nada (aviso: la primera parte es un poco aburrida pero merece la pena pasar por ella para llegar a la segunda), y algunos párrafos de Mrs Caldwell habla con su hijo, de Camilo José Cela, que aunque está escrito en los 50 me ha parecido una narrativa muy moderna. Eso sí, es para tomarlo en pequeñas dosis y leer poquitos  capítulos al día (son textos muy cortos), como si fuesen microrrelatos o poemas, o acaba saturando.

El año que viene... ¡más!