¡BIENVENIDOS A ESTE RING!

Tomen asiento, señoras y señores. ¡Bienvenidos a este ring! Griten, animen, protesten, expresen, alienten, inciten, espoleen, vociferen, pinchen, empujen, abucheen, aclamen, comenten, reivindiquen, pateleen, piten, abronquen, reprochen, aplaudan... ¡Esto es pasión por la literatura!

viernes, 19 de agosto de 2011

LECTURAS EN EL CUADRILÁTERO (I): CONVERSACIÓN EN LA CATEDRAL

 
En verano siempre me ha resultado muy difícil escribir. No sé si es porque nunca he tenido aire acondicionado en casa o porque siempre hay algo mejor que hacer o porque a 37 grados me vuelvo todavía más perezoso, pero por mucho que me lo proponga, apenas puedo juntar un par de frases, aunque disponga de más tiempo que en otras estaciones. Así que esta vez ni me lo he propuesto. Esperaré a que llegue septiembre. En cambio, durante los meses estivales suelo leer bastante más que durante el resto del año. Este verano he aprovechado para leer un par de libros que tenía pendientes. Uno ha sido Conversación en La Catedral, de Vargas Llosa. Hace tiempo que le tenía echado el ojo, pero siempre me acababa asustando por sus casi 800 páginas a cuerpo 9.
Las lecturas pendientes son como los melones: nunca sabes cómo te van a salir, pero ésta me han salido tan buena que quiero compartirla. Escrita en 1969, describe un periodo bastante oscuro de la historia de Perú, la dictadura del general Odría durante los años 50, a través de una conversación entre dos amigos que se reencuentran por casualidad en un bar llamado La Catedral. De repente, en un momento concreto del segundo capítulo, con apenas 50 páginas leídas, te das cuenta de cómo te va a contar la historia. Levantas la cabeza del libro y exclamas en voz alta: “¡Joder, este tío es un genio! ¿Cómo era capaz de hacer esto con apenas 30 años?”. Durante las 750 páginas restantes, va mezclando diálogos del presente y el pasado a través de diferentes historias fragmentadas, desordenadas en el tiempo, que se cruzan entre sí, ofreciéndonos, desde el desencanto, una visión descorazonadora de la época. No sé si se trata de una obra de literatura o de una obra de ingeniería, porque para conseguir algo así se requiere una precisión increíble. En el prólogo de la edición que he leído, una de bolsillo, de finales de los 80, Vargas Llosa dice que es la novela que más le ha costado escribir y que si tuviera que salvar del fuego una sola de las que ha escrito, salvaría ésta. Si yo tuviese que salvar un libro de todos los que he leído en toda mi vida, uno sólo, no sé si sería Conversación en La Catedral, pero estaría entre los candidatos.

5 comentarios:

  1. Yo a Vargas Llosa me he acercado (de momento) poco y mal. Vamos, que sólo he leído una novela suya y probablemente sea la que él considera que es la peor: "Travesuras de la niña mala". Y bué. Hace años que quiero empezar a leerle con "La ciudad y los perros", pero se me van colando títulos por medio y no hay forma. Ya caerá.

    Me encantó la reseña, ¡Entran ganas de empezarlo ya!

    ResponderEliminar
  2. ¡Pues si que me lo has vendido!
    Yo estoy disfrutando de Jane Austen. Emma, esta vez. Me voy a Austen cuando no tengo ganas de arriesgar.

    ResponderEliminar
  3. A mí aún me dura el estado de alucinación total en el que entré cuando leí este libro. Sí, MVLl es un genio!!!

    ResponderEliminar
  4. Después de leer esta recomendación tan entusiasta, me lo apunto en mi lista de pendientes, luego ya tengo cerca de un millón de libros que leer, jejeje.
    Yo a veces pienso qué salvaría de mi cuarto si se produjera un incendio y lo tengo bastante claro: mi libreta de cuentos, los libros dedicados por George R.R Martin y un osito de peluche que me regalaron cuando cumplí 7 años. El resto me daría pena que ardiese, pero no tanto.
    Ah, si necesitas inspiración en verano, sólo necesitas matricularte en la universidad de alguna asignatura. Según se aproxime la fecha del examen tendrás miles de ideas y te apetecerá escribir todo el rato. Está científicamente demostrado ^_^
    Saludillos :)

    ResponderEliminar
  5. Joe, pues a mi no me gustó nada!!! De hecho no me gusta vargas llosa... seré raro, que le voy a hacer, jeje.
    Yo si debiera salvar un libro lo tendría muy difícil, pero seguramente fuera de lovecraft o straub...
    Un abrazo Ernesto!!!

    ResponderEliminar