¡BIENVENIDOS A ESTE RING!

Tomen asiento, señoras y señores. ¡Bienvenidos a este ring! Griten, animen, protesten, expresen, alienten, inciten, espoleen, vociferen, pinchen, empujen, abucheen, aclamen, comenten, reivindiquen, pateleen, piten, abronquen, reprochen, aplaudan... ¡Esto es pasión por la literatura!

sábado, 31 de diciembre de 2011

Y PARA ACABAR EL AÑO, UN REGALO: TRAINING DAY


Para cerrar 2011, os invito a leer Training Day, un libro en PDF que la Editorial LCK15 acaba de publicar y que, además de mi relato Valeria Valesnikova, incluye textos magnificos de Javier Albillo Candelas, Fernando Nuño y David Nieto.
Un anticipo a los libros que la editorial tiene previsto publicar el próximo año, el libro de relatos, La dictadura del amor, del menda, y las novelas Guitarras Oxidadas, de Fernando Nuño, y Tuyaux, de Javier Albillo Candelas.
Así que, si os gustan, ya sabéis: el año que viene más.
Podéis descargároslo GRATIS pinchando aquí, por cortesía de LCK15.
¡Que el 2012 nos traiga buenas historias que leer y contar!
¡FELIZ AÑO A TODOS!

martes, 27 de diciembre de 2011

43º ASALTO: LA SAGRADA FAMILIA

 
Cada vez está más alto. El día de Nochebuena, como cada año, mientras mi mujer prepara el asado en la cocina, él me ayuda a poner el nacimiento y entre los dos vamos colocando las figuritas: los alegres pastorcillos, los Reyes Magos, la Virgen María y ese San José que parece mirarnos con cara de circunstancias. Luego va llegando el resto de la familia y durante la cena, entre villancico y villancico, con alguna copa de cava de más, siempre hay alguien que le acaricia la cabeza y dice: cada día te pareces más a tu padre, y yo bajo la mirada y me como los langostinos en silencio. 

miércoles, 7 de diciembre de 2011

41º ASALTO: LA VECINA

El pie izquierdo no me quiere hacer ni caso. Se muere por sus falanges y cada mañana se levanta el primero, desafiando a la suerte, mientras, si por mí fuese, el resto de mi cuerpo se quedaría en la cama.  Acelera o frena el paso, hasta encontrarnos con ella en el ascensor y se aproxima disimuladamente a esas uñas pintadas de rojo que asoman por sus sandalias. Sueña con que la invite a cenar y escalar por su pierna bajo la mesa del restaurante, pero yo me conformo con vernos en el espejo del ascensor. Hoy el muy atrevido la ha pisado. Su marido calza un cuarenta y seis.

miércoles, 30 de noviembre de 2011

40ª ASALTO: HIPERREALISMO


Por fin quietas. Es lo que más me ha costado, que las niñas no se moviesen mientras enmarcaba a toda la familia. Los padres, en cambio, ni el más mínimo pestañeo. Los adultos son dóciles, pero cuando se trata de adolescentes o niños... Si no se ponían a cuchichear, se echaban a reír. Y a volver a empezar. Al final, les he tenido que soltar un tortazo a cada una para que se estuviesen quietas, pero con el maquillaje apenas se nota. Ya solo queda colgarlo. Han quedado todos tan reales que, si pudiesen verse, estarían orgullosos de mi trabajo.

domingo, 27 de noviembre de 2011

39º ASALTO: CÚMULOS, CIRROS, ESTRATOS

Corro por la Meseta Central y la hierba me acaricia las plantas de los pies. Al adentrarme en la Cordillera Penibética, el terreno se empina. Conquisto la cumbre y me lanzo al vacío. Caigo sobre un esponjoso cúmulo y los vientos alisios me llevan al norte. ¡Qué vista tan maravillosa! Desde aquí puedo distinguir el río Duero y todos sus afluentes. Un ejército de elfos atraviesa la provincia de Soria. Salto de un cúmulo a otro, hasta llegar a los estratos, pero cuando estoy a punto de alcanzar los cirros, el grito del profesor me devuelve a la clase de geografía.

domingo, 20 de noviembre de 2011

GANCHO DE IZQUIERDAS: TRASTOS VIEJOS

Cansados de llevarlo de una habitación a otra, decidieron subirlo al desván. Allí no estaría peor, pensó, pero la humedad le vendría fatal para la artrosis.

miércoles, 9 de noviembre de 2011

38º ASALTO: OPERACIÓN RENOVE: Primer Premio en el Concurso de Microrrelatos “El hombre y la naturaleza"

Deberíamos intentar arreglarlo, porque se cae a pedazos y el día menos pensado se acaba el mundo. Lo primero sería tapar bien todos esos agujeros, restaurar la capa de ozono y ajustar el termostato de la temperatura, antes de que el Polo Norte se descongele y todo se encharque; después tendríamos que desinfectar las grandes ciudades, replantar los bosques, vaciar la mayoría de los ríos y descontaminar los mares y los océanos; también habría que reprogramar las mareas y comprobar el funcionamiento de los tifones, los volcanes y los terremotos, que se han descontrolado con el cambio climático, sin olvidarnos de clonar las especies protegidas para reajustar la cadena alimenticia. Demasiado trabajo y, además, aunque consigamos hacerlo, en un par de siglos volverían los problemas. Creo que después 4.500 millones de años, a lo mejor debemos ir pensando en crear uno nuevo. A no ser, claro está, que reconvirtamos al hombre en mono y empecemos de cero.

El microrrelato Operación Renove acaba de recibir el Primer Premio en el Concurso de Microrrelatos “El hombre y la naturaleza”, convocado por el área de Cultura del Ayuntamiento de Adamuz (Córdoba)

jueves, 3 de noviembre de 2011

37º ASALTO: JUEGOS Y SECRETOS


Como tantas veces había hecho de niño, me presenté en su habitación. Aunque al principio parecía extrañado, enseguida supo que era yo. Nos habíamos hecho mayores, pero en el fondo seguíamos siendo tan inocentes como entonces. Me estaba contando que se había casado, cuando una mujer entró, interrumpiéndonos.
-¿Con quién hablas? ¡Aquí no hay nadie! -le dijo.
A mí, ni siquiera me miró. Hacía como si no existiese, pero yo sabía que ella también me veía, porque la había reconocido. Aunque se había convertido en una mujer, seguía siendo tan mentirosa como cuando era una niña y los tres compartíamos juegos y secretos.

jueves, 27 de octubre de 2011

GANCHO DE IZQUIERDAS: LIBERTAD CONDICIONAL

Cada mañana, cuando se levanta, pinta una raya en la pared del salón. Cuando lleva cuatro, las atraviesa con un trazo horizontal. Así todos los días desde que le concedieron la hipoteca a 40 años.

sábado, 22 de octubre de 2011

36ª ASALTO: SIMETRÍAS

Yo saltaba y tú me cogías en el aire, fundiéndonos en un único ser. Movimientos sincronizados que habíamos ensayado cientos de veces. Lo nuestro se acabó en el instante en que te giraste para mirar a la chica de la primera fila que llevaba semanas asistiendo a las funciones.

miércoles, 19 de octubre de 2011

35º ASALTO: ALMAS GEMELAS



Cuando subo las escaleras, tú también te sofocas; si bebes vino, soy yo la que acaba emborrachándose; me resfrío y enseguida empiezas a estornudar; vas al fútbol y al día siguiente estoy afónica; pero cuando te acuestas con otras, mis gritos nunca son de placer.

jueves, 13 de octubre de 2011

34º ASALTO: REVOLUCIÓN CULTURAL


Hartos de tanta literatura banal, decidieron pasar a la acción. Un adjetivo antepuesto en la página 36 del último Premio Planeta, cargado de cloratita, dejó sin dientes a numerosos lectores y tres verbos bomba, camuflados en un best seller, hicieron temblar el sector editorial. Había comenzado la revolución.

viernes, 7 de octubre de 2011

33º ASALTO: HISTORIA DE A

Hache apareció en la vida de A sin hacer ruido, sorprendiéndola con su aparente timidez, para sacarla de su aburrimiento, pero también para despertar sus miedos y dudas. Cuando consiguió que gritase de placer, la abandonó en silencio, devolviéndola de nuevo a la soledad más absoluta.

miércoles, 5 de octubre de 2011

32º ASALTO: LA TRAMPILLA


Fue mi hijo el que la descubrió en el interior de un armario empotrado, mientras deshacíamos las cajas de la mudanza.
-Mira, papá. Una trampilla secreta.
Estaba a media altura y nos había pasado desapercibida hasta entonces. Tuve que hacer un gran esfuerzo para abrirla. Cuando lo logré, un haz de luz me dio en el rostro, a pesar de que hacía un buen rato que había anochecido. Nos asomamos y una mariposa se posó en mi nariz. Allí había un enorme jardín secreto, lleno de plantas y árboles. Una oveja pastaba en la hierba y podíamos escuchar el canto de los pájaros. Al fondo, en la rama de un árbol, distinguimos un mono diminuto que nos observaba con la misma curiosidad que nosotros a él. De repente, oímos un rugido y un tigre de Bengala apareció frente a la trampilla. Se abalanzó sobre nosotros, pero conseguimos cerrarla antes de que pudiese alcanzarnos. Decidimos llamar a la policía. A la mañana siguiente se presentaron dos inspectores en casa. Les invitamos a pasar y les mostramos la trampilla. Se limitaron a ponernos una multa por realizar obras sin permiso y tener animales sin licencia.­­

viernes, 30 de septiembre de 2011

GANCHO DE IZQUIERDAS: EL FINAL DEL VERANO


Quiso alargar el verano y se negó a salir del mar. Aún sonreía cuando encontraron su cuerpo, meses después, en una playa del hemisferio sur.

lunes, 26 de septiembre de 2011

31ºASALTO: CICATRICES

 

Rompí nuestra foto de boda en pedazos y la arrojé a la chimenea. Cuando distinguí tu rostro entre el crepitar de las llamas, pensé que nos debíamos otra oportunidad. He conseguido salvar la mayoría de los trozos, pero con las manos vendadas me resulta imposible rehacer lo que teníamos. 

jueves, 22 de septiembre de 2011

30º ASALTO: PROMESAS DE AMOR

Tú y yo podremos pasear juntos bajo ese cielo estrellado y dejarnos mensajes de amor cada mañana pegados en el frigorífico. También nos enjabonaremos el uno al otro la espalda y compartiremos el postre con la misma cucharilla, nos cogeremos las manos por debajo de la mesa y nos regalaremos ositos de peluche por San Valentín. Y si te empeñas, hasta recitaremos poemas de Neruda con la luz apagada mientras practicamos las posturas del Kamasutra, pero ¿quieres hacer el favor de quitarte los calcetines para meterte en la cama? O te juro que no me quedo ni a desayunar.

miércoles, 14 de septiembre de 2011

28º ASALTO: CUCHARADAS DE TIERRA


"La noche es una estrella en tu cucharilla, y ésta va por la bella Josefina...”. Y el niño abre la boca. Y Miguel aprovecha. Todo con tal de no hacerle el avión. Los aviones todavía le recuerdan el zumbido de las bombas y de las balas y de los cuerpos en tierra.
“Florecerán los besos sobre las almohadas, si te tomas otra cuchara...”.Y el niño se ríe.Y Miguel también.
“Ríete niño, ríete siempre...”, le dice, allí donde estén, el poeta a su hijo mayor.

Un pequeño homenaje a un gran poeta.
Relato presentado esta semana al concurso Relatos en Cadena, de la Ser, con "La noche es una estrella en tu cucharilla" como frase de inicio.

sábado, 10 de septiembre de 2011

27º ASALTO: SALVAR AL SOLDADO BRYAN


Alpha llamando a Bravo. Alpha llamando a Bravo. Localizado soldado Bryan. Repito. Localizado soldado Bryan. Se encuentra en perfecto estado en una granja de Normandía. No quiere volver: ha conocido a una francesita y prefiere hacer el amor en lugar de la guerra. Esperamos órdenes. Cambio.

lunes, 5 de septiembre de 2011

26º ASALTO: INSOMNIO

Desde que se jubiló, el viejo Freddy no puede dormir. Uno..., dos... Se pasa las noches en vela, sentado en su destartalado porche de Elm Street, contando ovejitas, tres..., cuatro..., esperando a que Morfeo se apiade de él y pueda volver a soñar con adolescentes con granos. Cinco..., seis...

jueves, 1 de septiembre de 2011

VIEJAS GLORIAS: DESINTOXICACIÓN

El médico me prohibió leer. Cogió un bolígrafo y anotó algo sobre el cuaderno. Le hubiese quitado el boli allí mismo. Apreté los puños por debajo de la mesa y mentí: quiero dejarlo. De momento, no iban a internarme, pero debía olvidarme de los libros. Si no lograba vencer la enfermedad tendrían que meterme en esa clínica tan prestigiosa para escritores. Me hicieron pasar a una sala mientras el médico hablaba con mis padres. Al llegar a casa, tiraron los libros que tenía escondidos debajo de la cama y dieron mi nombre en las pocas librerías y bibliotecas que quedaban abiertas para que me prohibiesen la entrada. Nunca me dejaban solo. Les engañaba. Me encerraba en el baño y leía la composición de los champúes o les acompañaba al supermercado y me paraba en la sección de congelados a repasar los ingredientes. Pero me sabía a poco. Empecé a robar. En el metro miraba de reojo al viajero de al lado y me hacía con nombres y adjetivos del periódico que estaba leyendo. Pillé un verbo transitivo de una carta del banco que sustraje del buzón del vecino. Conseguí dos preposiciones en un carnet de identidad y algunos adverbios, aunque terminados en mente, en un folleto que me dieron en la calle. Cuando asalté una biblioteca, me internaron. El día que entré en la clínica, vi salir a Juan Manuel de Prada. Había adelgazado y no llevaba esas gafas de pasta que le caracterizan. Tenía mejor aspecto. En mi grupo de terapia, reconocí a Lorenzo Silva, aunque la mayoría éramos gente anónima. Pronto descubrí el mercado negro. Al apagar las luces de las habitaciones, nos reuníamos en los baños y traficábamos con palabras. Cambiábamos adverbios por preposiciones y dábamos nuestra alma por encontrar a quien tuviese el adjetivo perfecto. Por la noche componíamos historias, las memorizábamos y al día siguiente, a la hora del paseo, lejos de los ojos de los enfermeros que se distraían con la televisión, nos las contábamos. Cuando salí, todos pensaban que me había curado.


Mientras me desperezo y retomo el hábito de escribir, un viejo microrrelato que recibió el segundo premio en la III Edición del Premio Microrrelatos de El Basar, allá por el año 2007.

lunes, 22 de agosto de 2011

LECTURAS EN EL CUADRILÁTERO (II): UNA AFICIÓN PELIGROSA


Hay gente que, antes de irse de vacaciones, tiene que visitar a su camello para asegurarse de llevar  material de calidad en el equipaje. Yo suelo pasarme por la biblioteca. En verano, en la de mi barrio, te dejan sacar hasta 5 libros y tenerlos un mes, por lo que te puedes llevar un buen cargamento a la playa. Casi nunca voy a tiro hecho, prefiero deambular por los pasillos hasta encontrar algo que me apetezca. Esta vez, estaba pululando alrededor de la H, cuando tropecé con Highsmith, Patricia. La verdad es que nunca he oído hablar bien de Patricia Highsmith. Dicen que era misógina, alcohólica, que apenas se relacionaba con nadie y que tenía tan mala leche, que no la soportaban ni sus gatos. En cambio, como escritora sólo he oído maravillas: la tenía por algo así como la versión malvada y culta de Agatha Christie y hacía tiempo que quería pillar algo suyo. Había bastantes novelas, incluida toda la saga de Mr. Ripley, pero como primera dosis me pareció mejor empezar por unos relatos.


Elegí Una afición peligrosa. Luego me di cuenta de que era un libro póstumo que reúne 14 relatos inéditos o publicados en revistas, cosa que no decían en la contraportada, por lo que me sentí un poco estafado: literatura adulterada, de ésa que huele más a negocio editorial que a otra cosa. Sin embargo, me han enganchado completamente. Son cuentos muy entretenidos, escritos sin adornos ni florituras, con tramas originales y variadas, como Pájaro en mano, sobre un hombre que se dedica a falsificar pájaros extraviados para devolverlos a sus dueños y cobrar las recompensas, o Música que mata, donde un empleado de correos que no soporta a sus compañeros, se imagina que los va matando, confundiendo fantasía y realidad, hasta dejar de hablarles, porque según él… ¡ya están muertos! Pero no son sólo entretenidos, se trata de relatos psicológicos con un alto grado de profundidad que bucean en la complejidad del ser humano y hablan de la búsqueda del éxito, del sentido de culpabilidad o de la necesidad de mentir. Tal como me esperaba, Patricia Highsmith gasta mucha mala leche y es muy irónica. Le gusta putear a sus personajes y, aunque en alguno de los relatos deja una pequeña puerta a la esperanza, suelen salir bastante mal parados. Hay relatos muy buenos y en general me han dejado un muy buen sabor de boca. Vamos, que me he quedado con ganas de más, sobre todo sabiendo que estos relatos son los no que había querido publicar. ¡Quiero más! ¡Más Patricia Highsmith, por favor!

viernes, 19 de agosto de 2011

LECTURAS EN EL CUADRILÁTERO (I): CONVERSACIÓN EN LA CATEDRAL

 
En verano siempre me ha resultado muy difícil escribir. No sé si es porque nunca he tenido aire acondicionado en casa o porque siempre hay algo mejor que hacer o porque a 37 grados me vuelvo todavía más perezoso, pero por mucho que me lo proponga, apenas puedo juntar un par de frases, aunque disponga de más tiempo que en otras estaciones. Así que esta vez ni me lo he propuesto. Esperaré a que llegue septiembre. En cambio, durante los meses estivales suelo leer bastante más que durante el resto del año. Este verano he aprovechado para leer un par de libros que tenía pendientes. Uno ha sido Conversación en La Catedral, de Vargas Llosa. Hace tiempo que le tenía echado el ojo, pero siempre me acababa asustando por sus casi 800 páginas a cuerpo 9.
Las lecturas pendientes son como los melones: nunca sabes cómo te van a salir, pero ésta me han salido tan buena que quiero compartirla. Escrita en 1969, describe un periodo bastante oscuro de la historia de Perú, la dictadura del general Odría durante los años 50, a través de una conversación entre dos amigos que se reencuentran por casualidad en un bar llamado La Catedral. De repente, en un momento concreto del segundo capítulo, con apenas 50 páginas leídas, te das cuenta de cómo te va a contar la historia. Levantas la cabeza del libro y exclamas en voz alta: “¡Joder, este tío es un genio! ¿Cómo era capaz de hacer esto con apenas 30 años?”. Durante las 750 páginas restantes, va mezclando diálogos del presente y el pasado a través de diferentes historias fragmentadas, desordenadas en el tiempo, que se cruzan entre sí, ofreciéndonos, desde el desencanto, una visión descorazonadora de la época. No sé si se trata de una obra de literatura o de una obra de ingeniería, porque para conseguir algo así se requiere una precisión increíble. En el prólogo de la edición que he leído, una de bolsillo, de finales de los 80, Vargas Llosa dice que es la novela que más le ha costado escribir y que si tuviera que salvar del fuego una sola de las que ha escrito, salvaría ésta. Si yo tuviese que salvar un libro de todos los que he leído en toda mi vida, uno sólo, no sé si sería Conversación en La Catedral, pero estaría entre los candidatos.

lunes, 15 de agosto de 2011

TALENTO EN 140 CARACTERES (II)


En el concurso Cuenta 140, de la web de El cultural, el escritor Montero Glez proponía cada semana el reto de escribir un microrrelato en 140 caracteres con un tema concreto. Como todo hijo de vecino en agosto se ha ido de vacaciones, aunque no sé si definitivamente o si volverá en septiembre. Mientras tanto os dejo una selección con los más me han gustado.  

El terremoto que asoló Lorca inspiró miles de caracteres de solidaridad y estupendos micros, como éste de Roñas, que nos hace temblar:
Quedé atrapado entre los escombros. El tipo se acercó. Me quitó varios ladrillos de la cara y buscó un buen encuadre para hacer la foto”.

Y este otro de Eduardo Cruz Acillona, que deja abierta una puerta a la esperanza:
La administración de loterías fue la primera en volver a abrir. Para darle una segunda oportunidad al destino”.

 Espléndida esta historia de Set point  sobre la raqueta:
Mientras mamá dormitaba en su hamaca, él devolvía las olas al mar a raquetazos. Aquella ola gigante dejó la raqueta huérfana en la arena”.

Irónico éste de Blenda(2) sobre el teléfono:
“Lo enterraron con el teléfono móvil pegado a la oreja. Querían recordarlo como cuando estaba vivo”.

Y terrible este microcuento de terror que nos dejó Modes L. Marcos con el campamento como tema:
El monitor contaba historias de terror a la luz de la lumbre. No daban miedo. Sus visitas de madrugada, desnudo, a nuestra cabaña, sí".

¿Y qué me dicen de esta maravilla de CDG79 sobre el destornillador?:
Desde que mi padre me dijo que aquel destornillador era de estrella me pasé las noches de aquel verano tratando de aflojar a las del cielo”.

De Roñas también con tema libre este mini bestseller:
Encontraron su cadáver junto a la máquina de escribir. Nunca escribió nada importante. Pero su nota de suicidio fue un éxito de ventas”.

Silencio, con tema libre, nos dejó esta pequeña joya:
Apuñaló al banquero para que su cuerpo fuera a juego con sus números rojos.”

Y Kurtzz este original texto metaliterario sobre la feria:
Se acercó llorando a la caseta y le dijo al autor: su novela es más triste en persona”.

Por último, el que más me ha gustado, esta genialidad, también de Silencio, sobre el Rascacielos:
"Desde el barco, Nueva York parecía un inmenso código de barras, como si toda la ciudad estuviera a la venta"



lunes, 25 de julio de 2011

25º ASALTO: ENCUENTRO FORTUITO (FINALISTA DEL I CERTAMEN MUNDIAL DE MICRORRELATOS)


Encuentro fortuito
Coincidieron en el portal. Él le abrió el ascensor para dejar que pasase, con esa caballerosidad que ya sólo tienen los protagonistas de las películas en blanco y negro.
-¿A qué piso va? –le preguntó.
-Al que usted me lleve –contestó ella y sonrió como sonríen las rubias que quieren que las inviten a una copa.
Entre el tercero y el cuarto ella detuvo el ascensor. Él se abalanzó. 
Unos minutos después reanudaban la marcha, mientras se peinaban frente al espejo.
Se bajaron en el séptimo, entraron en casa, cenaron en silencio y se durmieron viendo la televisión.


Encuentro fortuito fue elegido finalista del I Certamen Mundial de Microrrelatos organizado por la Internacional Microcuentista. La Internacional ha publicado un “micro e-book” con las 10 obras seleccionadas. Podéis disfrutarlas aquí

viernes, 22 de julio de 2011

LA EDITORIAL LCK15 PUBLICA BOXING DAY

  
BOXING DAY es el nombre con el que la nueva Editorial LCK15 bautizó su primer certamen de relatos, un concurso cuyo premio consistía en la publicación de los 20 mejores textos y en la posterior selección de un autor para incluirlo en su colección.
Como el nombre del certamen me venía que ni pintado, me puse los guantes para pegarme, literariamente hablando, con el resto de aspirantes. Ahora LCKl5 acaba de publicar el libro recopilatorio del concurso, en el que han incluido mi relato Salto al vacío. La edición les ha quedado fenomenal, la portada es muy inspiradora y lo que llevo leído hasta el momento me está sorprendiendo muy gratamente.


Os dejo un extracto de la contraportada:

“Esta maravillosa colección comienza en el asiento del vagón de un tren de Cercanías con los ojos puestos en una espalda persiguiendo un final incierto y termina con una cuenta atrás, besando la lona de un cuadrilátero. A lo largo de este viaje viviremos historias surrealistas que germinan en el vientre de una botella o en un cruce de caminos en el marco de un paisaje desolado y angustioso.  Respiraremos el olor que desprenden los jóvenes que no tienen cuerpo, subiremos siete escalones para homenajear a Onetti y asistiremos a una rebelión de libros que campan a sus anchas cometiendo tropelías. Entenderemos las razones que impulsan a un hombre a ser trapecista, a secuestrar a una bella dama a bordo de un taxi por las calles de Madrid, a obsesionarse con dos bizarros capotes de torero o a saltar desde 4.000 metros de altitud para cerrar una herida...”.

Podéis echarle un vistazo a la editorial y al libro en LCK15

martes, 19 de julio de 2011

24º ASALTO: ZAPPING

Cuando Gregorio Samsa despertó una mañana intranquila en una granja en África, de cuyo nombre no quiero acordarme, al pie de las colinas del Ngong, frente al pelotón de fusilamiento, el Coronel Aureliano Buendía todavía estaba allí.  

jueves, 7 de julio de 2011

23º ASALTO: EL ESPÍRITU DE SAN FERMÍN


Aparece cada año con el sonido del primer cohete, siempre en el mismo lugar, ajustándose las cintas de las zapatillas de esparto mientras espera impaciente a que salgan los toros. Cuando retumba el segundo, recoge La Voz de Navarra que ha dejado en el suelo y la agita nervioso, como si fuese la primera vez. Las cornamentas ya asoman afiladas al fondo de la Cuesta de Santo Domingo. Cada julio hay más corredores, pero él se encuentra cada vez más liviano y se desenvuelve entre el gentío sin tropezarse ni chocarse con nadie. Corre limpiamente, manteniendo la distancia, mirando a los toros y a los corredores que lleva a izquierda y derecha, sin que ninguno repare en él. La manada se acerca y ya siente el aliento de los astados. Al tomar la fatal curva de la calle Mercaderes por la derecha, un morlaco se le echa encima, atravesándolo, y un escalofrío le recorre el alma. No cae al suelo. Se detiene y se lleva las manos al pecho comprobando que ni siquiera sangra, mientras comienza a desvanecerse y recuerda aquel fatídico 13 de julio de 1924 en que un toro le partió la vida, condenándolo a vagar por el encierro un año tras otro.

lunes, 4 de julio de 2011

GANCHO DE IZQUIERDAS EN CUENTA 140: EL RASCACIELOS

Quería trabajar en Wall Street y llegar a lo más alto. En el fondo, mientras limpia la fachada del rascacielos, tiene la ciudad a sus pies.

Este micro se ha colado en la final semanal del Cuenta 140.

lunes, 27 de junio de 2011

21º ASALTO: EL ALMACEN

Hacía tiempo que descansaban, olvidados, en aquel enorme almacén, llenándose de polvo, cuando por fin Don Quijote empezó a estirarse, desentumeciendo su triste figura. A su lado El Gran Gastby, con su elegante traje blanco, abrió los ojos para buscar a la siempre bella Ana Ozores que le sonrió algo avergonzada. Aunque se pasaban 40 años, estaban deseando conocerse. El inquieto Holden Caulfield, por su parte, no aguantaba más y quería salir ya de allí, aunque tuviese que repetir su historia de nuevo a quien quiera que le estuviese escuchando. Santiago Nasar, sin embargo, consciente de que le iban a volver a matar, prefería seguir tumbado en su hamaca. Poco a poco, todos se fueron despertando. Entonces, la potente voz del coronel Aureliano Buendía anunció que, un año más, había llegado El Día del Libro.


Este microrrelato fue elegido finalista en el  I Concurso de Microrrelatos ‘Vuelan las palabras’ organizado por Alcalá Educa en colaboración con la Biblioteca Pública ‘Editor José Manuel Lara’ de Alcalá de Guadaira. 

jueves, 23 de junio de 2011

GANCHO DE IZQUIERDAS: LA DISTANCIA MÁS CORTA




La distancia más corta entre el bar de la esquina y la puerta de mi casa es una línea recta, pero a mí me gusta volver haciendo eses.

domingo, 19 de junio de 2011

MICRORRELATOS EN PAPEL: MARISCADA*


Te había preparado una sorpresa, una mariscada como aquellas que pedíamos cuando te acompañaba a una convención, cuando sólo era tu secretaria y tenía que recordarte la fecha de tu aniversario y los cumpleaños de tus hijos, y ayudarte a elegir un perfume o un peluche en el dutty free del aeropuerto. Te gustaba chupar las patas de los centollos y las cabezas de las cigalas, y los ojos se te iluminaban mientras me decías al oído: “¿Sabes que el marisco es afrodisíaco?”. Ni siquiera esperábamos a los postres, subíamos a la habitación, colgabas el cartel de “no molestar” y desconectabas el móvil. Pero esta tarde, cuando me ha saltado el contestador, no me he atrevido a dejarte un mensaje. Al fin y al cabo, ahora tienes otra secretaría, aunque no parece que sea muy eficiente. Debería haberte recordado que hoy era nuestro aniversario. Espero que mañana la despidas.

* Los micros impresos siempre hacen ilusión. Acabo de recibir un bonito ejemplar del libro que recoge los relatos ganadores, finalistas y seleccionados del 3er Concurso de Microrrelatos Sol Cultural de Santander 2010, donde seleccionaron este texto, basado en la fotografía que aparece en la parte superior.


miércoles, 15 de junio de 2011

20º ASALTO: REBOBINANDO



Me pareció que se aburría con mi conversación, así que rebobine hasta el momento en que había entrado en el bar y todo el mundo volvío sobre sus pasos.

“Hola, tu cara me suena”, le dije de nuevo con aire decidido. Esta vez me la ligo, fijo.    

martes, 7 de junio de 2011

GANCHO DE IZQUIERDAS EN CUENTA 140: EL FUTBOLÍN

EL FUTBOLÍN


Un hechizo lo convirtió en muñeco de futbolín. Atrapado en un cuerpo de madera espera que una chica le bese y le devuelva la vida.

(Con la colaboración de Paco Guindel)


Este micro se ha colado en la final semanal del concurso Cuenta 140, para celebrarlo le he pedido a mi amigo y compañero de batallas laborales, el Gran ilustrador y diseñador Paco Guindel un dibujito. Sólo puso una condición, "Será del Atletic", el equipo de sus colores.

Paco dibuja que te cagas y ha hecho unas guías de viajes para niños que, si tenéis hijos, sobrinos o nietos y los queréis llevar de viaje, os van a chiflar. Podéis verlas en http://www.memolaviajar.com/

sábado, 4 de junio de 2011

19º ASALTO: EL FINAL DEL CAMINO

           

BIEYO DUCHO - AL FINAL DEL CAMINO 
El viejo Bieyo es conciente de que cuando empiezas a pisarte las barbas al andar estás muy cerca de tu destino. Y es que todos los Duchos saben, aunque algunos de ellos nunca hayan salido de la aldea, que la vida es un largo viaje y que el camino más corto entre dos puntos no siempre es una línea recta. Ahora que se acerca el final, Bieyo recuerda cuando vino al mundo y se dio cuenta de que para poder mamar tenía que llorar o la primera vez que fue a coger percebes y tuvo que mojarse el culo. Entonces apenas tenía pelusilla en el bigote. En cambio cuando conoció a Bieya ya le empezaba a salir  barba. Le pareció la mujer más hermosa de la aldea, aunque aún no sabía que la verdadera belleza está en el interior. Eso lo aprendieron juntos, como aprendieron que unas veces hay que tener los pies en el suelo y otras hay que andarse por las ramas. Por eso, a pesar de que Bieya ya tiene la cara llena de arrugas y una larga melena blanca, a él le sigue pareciendo la mujer más bella del mundo. Por eso, aún no sabe cómo decirle que no podrán hacer el final del camino juntos.


Nacho es pintor, diseñador e ilustrador, pero es sobre todo amigo, y ha sido mi compañero de campañas en agencias durante un largo tiempo,  Me pidió un microrrelato sobre la experencia y el personaje Bieyo Ducho, para su exposición. A partir del texto Nacho hizo el cuadro que veis arriba.

Si queréis ver la exposición estará abierta hasta el 29 de junio en LA BAGATELA (viernes y sábados de 21.00 a 00.00h).

LA BAGATELA
C/ Tres peces, 34. Madrid.
Metro: Antón Martín.


MICRORRELATO realizado para la exposición De tal palo tal astilla, historias de Micro-héroes”  de Nacho Gallego.

miércoles, 1 de junio de 2011

18º ASALTO: CUENTOS CRUZADOS


 

En un descuido del guionista Pinocho y Caperucita se cruzan en el baile. Ninguno sabe cómo interpretar la escena. Suena un vals. Improvisan. Se ponen a bailar. Pinocho siente que una parte de su cuerpo crece. Caperucita lo nota.
Caperucita: ¡Qué cosa tan grande tienes!
Pinocho: es para conocerte mejor.
Pinocho muestra su sonrisa de nogal y los mofletes de caperucita adquieren ese tono que ha hecho de ella una estrella. Desaparecen por el jardín. Un zapato de cristal brilla en la pista. Funde a negro.

viernes, 27 de mayo de 2011

17º ASALTO: LUNA LLENA


Dedicado a toda la gente que vive en SOL


Hartos de que el precio del metro cuadrado de la Tierra no parase de subir, tuvieron que irse a vivir a la Luna, a un piso de protección espacial con jardines de cráteres y vistas a Venus. Pero la luna se llenó y con la especulación el lunibor comenzó a subir. Entonces decidieron mudarse a SOL.

*Con este texto me sumo a la iniciativa promovida por Lola Sanabria en la que se invita a todos los escritores a escribir un texto sobre las protestas de Sol y la Spanish Revolution.

martes, 24 de mayo de 2011

GANCHO DE IZQUIERDAS: PASTA DE DIENTES

Como no se reflejaba en el espejo, nunca conseguía cepillarse bien los colmillos. Ni el ajo, ni la cruz; la caries mató a Drácula.

Finalista semanal en el concurso Cuenta 140

jueves, 19 de mayo de 2011

PRESENTACIÓN DE ZOOM: CIENTO Y PICO NOVELAS A ESCALA

Este sábado el Colectivo Extrañamiento presentará ZOOM: CIENTO Y PICO NOVELAS A ESCALA, de Manuel Espada. Si no tienes nada que hacer el sábado por la tarde, acércarte, y ya tienes algún plan, cámbialo inmediatamente, no te arrepentirás. Es uno de los mejores libros de microrrelatos que puedes leer: 



 

martes, 17 de mayo de 2011

16º ASALTO: LA ESQUINA

Tuvo que cambiar su puesto en el banco por una esquina de la Gran Vía; su tarjeta de visita, por un cartel de cartón; los cheques y los depósitos, por unas pocas monedas en el fondo de un vaso de plástico. Poco a poco se fue acostumbrando a su nueva vida, pero una mañana que se había quedado dormido en el cajero automático, cuando llegó a su esquina se encontró a otro, más joven, mejor preparado, ocupando su lugar.


El relato La esquina ha sido seleccionado entre los finalistas del I Concurso de Microrrelatos Pepe Ortuño, con temática social. Aquí podéis leer los relatos seleccionados

sábado, 14 de mayo de 2011

15º ASALTO: REMAKE

Todos apretujados en aquel enorme congelador clase turista, de pie, rumbo a un lejano planeta, lleno de oportunidades, mientras en primera los más pudientes viajan en compartimentos privados, con jacussi, champán y todo tipo de comodidades. Lo que no saben unos y otros es que, en breves instantes, colisionarán contra un asteroide fuera de órbita y enfermeras, astronautas, estrellas del cine, camareros, taxistas y políticos gravitarán desorientados en busca de las naves salvavidas, mientras por los altavoces del Titanic XIII continuarán sonando, hasta el último momento, las notas de una agradable melodía musical. 

 

sábado, 7 de mayo de 2011

14º ASALTO: KAMIKAZES ADOLESCENTES Premio en el Certamen de Cuentos Brevisimos 2011 de Herencia

El profesor de historia tardaba en llegar y la clase comenzó a revolucionarse. Campos con sus gracias, intentando conquistar a Alicia La Deseada, mientras Menéndez y Valdés se desafiaban a la salida y Urquiaga se empeñaba en organizar un partido de fútbol. El bullicio resonaba en todo el colegio, cuando don Gaspar apareció por la puerta y se hizo con el mando. ¡Todos a sus pupitres! ¡Control sorpresa! ¡Guarden los libros, saquen un folio! ¡Escriban! ¡Causas y consecuencias de la segunda guerra mundial! ¡Ar! ¡50% de la nota final! El ataque de don Gaspar nos había pillado desprevenidos. Se acercaba la selectividad y ese control podía acabar con nuestras esperanzas. Quisimos negociar, pero la diplomacia fracasó. En silencio, nos parapetamos en nuestros puestos. Oteé el horizonte. El desaliento había invadido la clase. Me armé de valor y cogí el examen. Doblé las esquinas con cuidado, lo plegué por la mitad, le hice las alas y lo lancé al aire. Sobrevoló el aula hasta estrellarse, como un kamikaze, contra la calva de don Gaspar. ¡Suspenso y expulsión! Orgulloso, me levanté y, con paso firme, avancé hacia las líneas enemigas, entre los vítores de mis compañeros.

El microrrelato Adolescentes Kamikazes acaba de recibir el Primer Premio en el IX Concurso de Cuentos Brevísimos “Preparados, Cuentos, Ya” 2011 convocado por la Asociación Cultural “Pirujas” y el Ayuntamiento de Herencia.

jueves, 28 de abril de 2011

VIEJAS GLORIAS: LA ESTATUA DE LA PLAZA DE MAYO

 Apareció un día cualquiera de primavera en la Plaza de Mayo, subido en un pequeño pedestal. Iba vestido de época y se había pintado de gris desde el sombrero a las botas. Permanecía inmóvil con la mano en el cinto, dispuesto a sacar la espada ante cualquier afrenta, y sólo cambiaba de posición al ritmo de las monedas que dejaban en el suelo los turistas, los niños y algunos curiosos. Bastaba un ligero "clin" para que desenvainase y se batiese, con gran destreza y agilidad, contra un enemigo imaginario. Después, volvía a envainar la espada, fijaba la mirada en un lugar de la plaza y se quedaba quieto. Cuando se declaró la crisis y faltaron las monedas, no se bajó de su pedestal. Desde entonces las palomas se apoyan en él y un empleado del ayuntamiento viene, cada tres o cuatro días, a pasarle un trapo y sacarle brillo.


Este relato consiguió el Primer Premio en el III Certamen de Microrrelatos de la Fería del Libro de Granada. Lo escribí en 2004, en pleno corralito, y parece que sigue de completa actualidad.

sábado, 23 de abril de 2011

13º ASALTO: BIBLIOGRAFÍA (RELATO-CONCURSO PARA EL DÍA DEL LIBRO)

Sorteo un libro para celebrar el Día del Ídem
¿Sabes cuántos títulos aparecen en el Relato Bibliografía? Cuenta, cuenta...
Todos los comentarios recibidos hasta el 30 de abril con la respuesta correcta participarán en el sorteo de un libro. El ganador podrá elegir uno de estos tres ejemplares de tres de los mejores autores de relato en castellano:
-La bicicleta estática, de Sergi Pàmies (Anagrama)
-Alumbramiento, de Andrés Newman (Páginas de Espuma)
-El pez volador, de Hipólito G. Navarro (Páginas de Espuma)

BIBLIOGRAFÍA 

Todo empezó el día que me apunté a las clases de El maestro de esgrima. Allí estaba Lolita, entre Los hermanos Karamazoff y un tal Wilt. Me enamoré de ella y, aunque en todas mis relaciones había llevado La voz cantante, me hizo sentir Menos que cero. Para olvidarla visité a La muchacha de las bragas de oro y decidí hacer un Viaje a la Alcarria por Carreteras secundarias. Pronto noté La metamorfosis. Busqué trabajo en Las minas del rey Salomón, soporté Un invierno en Lisboa, pasé temporadas estupendas en Obabakoak y escuché tocar a El hijo del acordeonista. Hasta tuve un romance con La dama del perrito y le regalé Tres rosas amarillas. Pero quería emociones más fuertes y me propuse dar La vuelta al mundo en 80 días. Me rondó la Muerte en Venecia, compartí habitación con Dos mujeres en Praga y tomé un café con El hombre que inventó Manhattan en el 84, Charing Cross Road. Durante El día de la independencia me quedé dormido en El lado más frío de la almohada. Cuando me desperté, me perseguían unas Putas asesinas. Escapé a La velocidad de la luz de La sombra del viento y me subí a Un tranvía en SP, que me llevó hasta La montaña mágica. ¡Qué vistas! Desde la cima se divisaba la playa y pude ver a Kafka en la orilla, discutiendo con Los buscadores de conchas. He pensado permanecer algún tiempo por aquí. Llevo una vida demasiado intensa, ¿no creen? Después de cincuenta años detrás de este mostrador, necesito un descanso. Ahora que me voy a jubilar sólo quiero que me dejen pasar mis Últimas tardes con Teresa.


jueves, 21 de abril de 2011

12º ASALTO: LA PARTIDA


Todos apretujados en aquel enorme congelador de un bar de mala muerte a las puertas del cielo, mientras en una mesa coja se juegan nuestras almas al póquer. Dios lleva una mala racha que le ha costado millones de almas y el Diablo se burla de Él, tarareando esa música infernal que tanto detesta, los ABDC o como se llamen, mientras bebe, fuma y se pasa la prohibición por el rabo. Dios sabe que bastaría un sencillo milagro para pillar cuatro ases y ganar sin problemas, pero no puede hacer trampas. ¡Mierda de cartas!, piensa. Daría medio reino por pedirse un whisky y poder decir tacos.